Oceana calcula que cerca del 45% de las aguas españolas en el mar Mediterráneo están amenazadas por la búsqueda de petróleo y gas
Según cálculos de la ONG, estos casi 12 millones de hectáreas no incluyen las zonas colindantes que se verían afectadas por las adquisisciones sísmicas, que harían ascender la superficie amenazada hasta 20 o 22 millones de hectáreas, es decir, cerca del 70% del Mediterráneo español.
«Es una temeridad que casi la mitad de las aguas españolas en el Mediterráneo esté cubierta por proyectos de hidrocarburos, en funcionamiento o en trámites», según denunció el director Ejecutivo de Oceana Europa, Ricardo Aguilar, que consideró que «no hay que esperar a que ocurra un vertido para lamentar daños».
Así, explicó que los proyectos afectan a caladeros pesqueros y rutas migratorias de cetáceos, atunes y tiburones, y advirtió de que desde que comiencen los sondeos sísmicos habrá «miles de organismos gravemente afectados».
Los proyectos de adquisición sísmica y las primeras perforaciones se extenderían por unos 11 millones de hectáreas en la Comunidad Valenciana y Baleares. Las áreas de algunos de los proyectos en fase de autorización coinciden en parte, por lo que habría zonas que podrían soportar actividades de diferentes compañías.
Además, los nuevos proyectos se sitúan junto al límite de la Zona Económica Exclusiva y un futuro vertido podría llegar a aguas de otros países. El caso más claro es el de los permisos de Cairn en el Golfo de León (proyecto Nordeste), próximos a la zona de casi un millón de hectáreas que Francia decidió cerrar en 2012 y acabar así con las actividades de hidrocarburos de este país en el Mediterráneo.
«El empeño de explotar hidrocarburos en el Mediterráneo dejaría a España descolgada de la política ambiental europea y haciendo oídos sordos a los conocimientos sobre el cambio climático. Afortunadamente, el Gobierno está a tiempo de denegar los permisos. La información científica que existe sobre las especies de las zonas que se pretenden abrir al gas y el petróleo es más que suficiente para hacerlo», advirtió Aguilar.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir