Acciona sufrirá un impacto anual de unos 250 millones de euros por los recortes a las renovables

Este recorte se suma al impacto de 170 millones de euros anuales como resultado de la aplicación de los impuestos a la generación eléctrica y del cambio en el modelo de retribución renovable, que obligó a todos los parques a cobrar una tarifa fija en lugar de una prima sobre el precio de mercado, como se hacía entonces.

De esta manera, el impacto de las medidas regulatorias puestas en marcha por el Gobierno en los últimos dos años suponen una minoración del ebitda de Acciona de unos 420 millones de euros anuales.

Acciona cuenta actualmente con un cartera de unos 4.100 megavatios (MW) eólicos atribuibles en España, buena parte de ellos anteriores a 2005, precisamente aquellos que de acuerdo a la regulación propuesta dejarán de recibir subvenciones, ya que el nuevo esquema retribuye mejor a las instalaciones más nuevas.

El Ministerio de Industria remitió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su propuesta de orden para sustituir el actual sistema de retribución del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos), basado en incentivos a la producción, por la garantía de una rentabilidad razonable durante la vida útil de la planta.

La documentación fija los diferentes estándares de inversión sobre los que se aplicará la rentabilidad razonable, un mecanismo con el que Industria espera ahorrar 1.750 millones de euros este año.

Sin embargo, fuentes del sector aseguraron que el impacto real en el ejercicio 2014 será de alrededor de 2.100 millones de euros, ya que al recorte correspondiente a este año hay que añadir el del segundo semestre de 2013, dado que las empresas han cobrado la retribución antigua desde entonces y ahora se verán obligadas a regularizar.

Además, añadieron que de estos 2.100 millones de euros de impacto, unos 1.200 millones de euros corresponderán a la eólica, al tiempo que sugieren que algunas plantas termosolares podrían cobrar más que con el anterior modelo.

En marzo de 2013, Acciona anunció que iba a vender entre 500 y 1.000 millones de euros en activos pertenecientes a sus divisiones estratégicas para compensar el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno en materia energética, que antes de la normativa renovable cifró en 137 millones de euros sobre el ebitda de la actividad energía.

De hecho, el impacto de la fiscalidad energética y los cambios en el sistema retributivo de las energías renovables en vigor desde inicios de año (sin tener en cuenta la nueva normativa renovable) equivalía al 84% del beneficio antes de impuestos de Acciona Energía y al 63% del grupo.

La primera operación de esta estrategia se produjo el pasado mes de noviembre, cuando Acciona Energía vendió a un fondo de inversión surcoreano el 100% de la sociedad propietaria del parque eólico Yeong Yang 1 por un importe bruto de 114 millones de euros.

También se desprendió de tres sociedades propietarias de 18 parques eólicos situados en Alemania, que vendió a dos sociedades del grupo Swisspower Renewables por 157 millones de euros. A cierre de 2013, el grupo que preside José Manuel Entrecanales logró cerca de 370 millones de euros en desinversiones.

En este contexto, el grupo decidió no distribuir cantidad alguna en concepto de dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2013 y potenciar su plan de acción.

En los nueve primeros meses del año, Acciona logró un beneficio neto de 75 millones de euros, el 34,3% menos que en 2012, lastrado por la caída del negocio de la construcción en España y por las medidas aprobadas por el Gobierno para atajar el déficit de tarifa eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *