Pemex cerrará el contrato de los floteles con los astilleros Barreras y Navantia «a más tardar en abril»
El responsable de PEP, la empresa que convocó el concurso que incluye la construcción de los dos floteles, explicó que, una vez analizadas las ofertas, la adjudicación se realizó a PMI Norteamérica, filial de Pemex, que concurría en colaboración con los astilleros gallegos.
Se trata, apuntó, de un contrato de servicios con dos partes: hacer las propias embarcaciones, que es lo que se encarga a Navantia y Barreras, y la prestación de servicios de «hospedaje y alimentación» en alta mar. Así, una vez terminados los floteles en 2016 comenzará a contar ese otro plazo de diez años de prestación de servicios.
Morales puntualizó que el coste del contrato, que es de casi 300 millones de euros por cada barco, «incluye los servicios que se van a prestar y el coste de las embarcaciones».
Una vez transcurridos los diez años, indicó, «la demanda de trabajo va a seguir existiendo, así que es muy probable que Pemex los pueda continuar contratando». «El alcance de los recursos presupuestarios da para diez años», explicó, pero «es probable que se puedan extender esos contratos o que puedan ser contratados esos floteles con otras empresas».
Morales señaló que la petrolera mexicana tiene un plan para renovar la flota de servicios según el cual necesitará 30 embarcaciones en los próximos tres años y «existe» la posibilidad de que haya nuevos encargos a astilleros gallegos. «Tenemos necesidades adicionales y vamos a continuar requiriendo este tipo de servicios que, a su vez, van a demandar la construcción de barcos adicionales». expuso, tras puntualizar que PEP se dedica a «contratar servicios», no a comprar los barcos.
Así, especificó que Pemex necesitará 20 buques abastecedores y lanchas de pasaje y seis floteles más. «Es la evaluación de nuestra demanda completa de embarcaciones. No es porque vayamos a comprarlas, pero PMI puede estar interesado en ello», incidió.
Morales afirmó que la licitación «es el resultado de una buena oferta, de una oferta muy competitiva, transparente y totalmente auditable». Las conversaciones entre PMI y los astilleros, en cualquier caso, son «un tema totalmente comercial de conveniencia para ambas partes», apuntó, preguntado acerca de la influencia de las negociaciones políticas en el desarrollo del proceso.
«Nosotros lo que consideramos es que esto es resultado de la competitividad que tienen los astilleros gallegos y el nivel de tecnología que manejan», destacó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir