Industria destina 68,3 millones de euros como compensación anual por la moratoria nuclear de 1996

Así, este es el importe correspondiente a 2013 a la compensación en virtud de las desinversiones y enajenaciones, así como de los gastos incurridos como consecuencia de los programas de mantenimiento, desmantelamiento y cierre de las instalaciones de las centrales nucleares paralizadas.

Concretamente este pago corresponde a las centrales nucleares de Lemóniz (Vizcaya), a la que la anualidad destina 35.604.764 euros; la de Valdecaballeros (Badajoz), con 31.699.576 euros en 2014 y la segunda unidad de Trillo (Guadalajara), a la que se compensará este año con 1.031.438 euros.

El titular único de derecho de compensación es el «Fondo de Titulización de Activos Resultantes de la Moratoria Nuclear«. Tras estos pagos, el Estado español aún tiene pendiente satisfacer un total de 250.495.055 euros. De estos, le corresponden a Lemóniz 130.626.072 euros; 116.084.859 a Valdecaballeros y 3.784.122 euros a la central nuclear de Trillo II.

El Ministerio de Economía y Hacienda autorizó en 1996 las condiciones de cesión del derecho de compensación, reconocido a las compañías Iberdrola, Compañía Sevillana de Electricidad, Unión Eléctrica Fenosa y Empresa Nacional de Electricidad, al fondo de titulización de activos resultantes de la moratoria nuclear de ese año, en su condición de titulares de los proyectos de construcción de las tres centrales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *