El Supremo votará el 1 de abril su sentencia sobre las prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias

El Cabildo de Fuerteventura anunció que acaba de recibir la notificación del Supremo de la fecha en la que se votará su recurso contra los permisos concedidos a Repsol, cuyos planes para buscar hidrocarburos en el Atlántico, a unos 60 kilómetros de Canarias, aún están pendientes de superar la evaluación ambiental.

El presidente de la corporación insular, Mario Cabrera (CC), agradeció el esfuerzo y las aportaciones que realizaron en la oposición a los sondeos petrolíferos particulares, colectivos sociales y administraciones públicas.

«Nunca antes se han expuesto tantos argumentos científicos, sociales e institucionales para parar este proyecto antidemocrático y agresivo con la naturaleza, con nuestra forma de vida y con la inteligencia de los ciudadanos», aseguró Cabrera.

Repsol recibió permiso por primera vez para buscar hidrocarburos en esa zona del Atlántico en 2001, con el Gobierno de Aznar, pero el Supremo revocó las autorizaciones tres años más tarde, al estimar un recurso del Cabildo de Lanzarote, que demostró que los proyectos no cumplían con la legislación en materia de control ambiental.

Tras el retorno del PP al Gobierno, el Consejo de Ministros volvió a conceder permisos a Repsol para realizar prospecciones en esa misma zona, aunque esta vez condicionándolos a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental que todavía no se ha cerrado.

Repsol sostiene que esa zona del Atlántico existen reservas de crudo capaces de cubrir el 10% de la demanda de petróleo de España y ya anunció que, si recibe el visto bueno del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, está listo para realizar las primeras perforaciones de exploración a partir del próximo mes de mayo.

Sus planes contaron desde el inicio con el rechazo del Gobierno de Canarias, el Parlamento autonómico y los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, que consideraron que la actividad petrolífera pone en riesgo el rico patrimonio medioambiental de las islas y su principal actividad económica, el turismo.

Tanto el Gobierno de Canarias, como el Cabildo de Fuerteventura como los principales colectivos ecologistas del país llevaron el asunto de nuevo al Tribunal Supremo. Sin embargo, el Alto Tribunal desestimó hasta la fecha todas sus peticiones para que los permisos quedaran en suspenso mientras se falla si esta vez son o no legales.

El Gobierno canario pide al PP que copie a Bauzá en su «no» al petróleo

Por su parte, el Gobierno de Canarias pidió al PP del archipiélago que defienda el turismo, que es «el petróleo de las islas», de la misma forma que lo ha hecho el presidente de Baleares y líder regional de los populares, José Ramón Bauzá, frente a unas posibles prospecciones.

El portavoz del Ejecutivo canario, Martín Marrero (CC), respondió así al ser preguntado por la posibilidad de que los sondeos autorizados por el Gobierno a Repsol a 60 kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura comiencen en el segundo trimestre de este año, plazo que dificultaría al Ejecutivo regional lograr su paralización efectiva por la vía judicial.

Además de recordar que para este fin existe también la vía administrativa, el portavoz del Gobierno canario, al que sustentan CC y el PSOE, confía en que el PP de las islas, que dirige José Manuel Soria, se acerque a sus compañeros de Baleares en la defensa del interés general del archipiélago.

Así, Marrero repitió, textualmente, las palabras que Bauzá empleó hace dos días para rechazar las prospecciones petrolíferas que varias empresas pretenden llevar a cabo en aguas próximas a Baleares.

«Bauzá dijo que el petróleo de Baleares es el turismo, pero no nos sorprende que se busquen matices a sus palabras para tratar de justificar el caso canario. Lo que se trata de ocultar es que el petróleo de nuestras islas es el turismo», aseveró Marrero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *