ADIC reprueba el recurso del Estado a la Ley que prohíbe el fracking en Cantabria y llama a la movilización social para parar su uso en la región

ADIC censuró lo que considera «un intrusismo en la soberanía de la cámara parlamentaria representativa de todos los cántabros», en alusión al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno sobre una ley aprobada por unanimidad en el Parlamento de Cantabria.

La asociación recordó que la interposición del recurso tiene como «consecuencia grave» para los intereses de Cantabria la suspensión automática de la ley autonómica contra el fracking, y entre tanto, y «aprovechando la situación de conflicto» entre los gobiernos central y regional, las empresas gasísticas siguen adelante con la solicitud de permisos para hacer fracking en Vega de Pas, San Pedro del Romeral o Valderredible, además de los pasos previos de los trabajos de sísmica en Besaya, Pas, Pisueña y Miera, el sondeo estratigráfico de San Martín de Toranzo, o los sondeos de Valdeprado del Río, advirtió ADIC.

La agrupación cantabrista valoró «muy positivamente» la voluntad y las medidas antifracking del Parlamento de Cantabria, aunque en su opinión «está quedando patente que no son la garantía definitiva a la prohibición total al uso del método de extracción de gas mediante la fractura hidráulica».

Por ello, realizó un llamamiento a la movilización social «como única manera de que, entre todos, paremos el fracking en Cantabria». Además ADIC mostró su apoyo a las últimas actuaciones de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *