Enerclub ve osado renunciar a los hidrocarburos no convencionales

Villaseca pronunció una conferencia sobre la problemática del sector energético en España en el marco del II Simposio Empresarial Internacional sobre «Innovación y Sostenibilidad Energética«, organizado por la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam) en Barcelona.

El también consejero delegado de Gas Natural recordó que Estados Unidos está obteniendo «enormes beneficios» económicos, también para su industria, gracias a estos recursos no convencionales que se extraen gracias a la técnica del «fracking» o fracturación hidráulica, que generó controversia en España y la cual renunció a regular la Comisión Europea.

Villaseca asumió que la explotación de estos recursos no convencionales conlleva «riesgos medioambientales», pero aseguró que antes de descartar nada debería analizarse cómo afrontarlos.

Por otra parte, el presidente de Enerclub confió en que el Gobierno pueda «poner fin» al incremento del déficit de tarifa, que ya acumula un desfase de 30.000 millones de euros, y cuestionó las mejoras ambientales logradas por España a pesar de invertir 10.000 millones de euros al año en apoyo a las energías verdes.

Villaseca añadió que el «esfuerzo español y europeo» en este sentido no tiene «un impacto relevante en el cambio climático», puesto que en la Unión Europea apenas se generan el 12% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, y grandes potencias como Estados Unidos o China no han suscrito los compromisos de reducción de sus emisiones.

En este sentido, Villaseca hizo un llamamiento a que la política eléctrica de la Unión Europea, y especialmente la española, vaya «coordinada» con la política económica, con la ambiental y también con la fiscal, donde espera que se rebaje la carga fiscal a la que está sometido el sector.

Y es que, a su entender, el cambio climático no puede ser un objetivo en sí «de manera aislada», sino que debe ir coordinado con la sostenibilidad ambiental, con la eficiencia energética o con aspectos como la seguridad en el suministro eléctrico.

El directivo de Gas Natural Fenosa, una de las cinco grandes eléctricas españolas, lamentó que más de un 50% de la producción eléctrica en España esté «sometida a condiciones de subsidio en alguna medida y de prioridad de despacho», dijo en alusión a las renovables y al carbón nacional, y atribuyó los elevados costes de la energía en España a factores como este.

Por otra parte, Villaseca expresó su deseo de que el 10% del consumo de gas y de electricidad de España pueda estar interconectado con el resto de la Unión Europea, aunque al mismo tiempo comentó que teme que, a corto plazo como mínimo, España seguirá siendo una «isla energética».

El presidente de Repsol, Antoni Brufau, también participó en la jornada inaugural de este simposio, aunque no quiso hacer declaraciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *