Anpier pide realizar un referéndum sobre el modelo energético deseado por los españoles y acusa al Gobierno de usar el «neodespotismo ilustrado»

Anpier consideró que la energía es un «recurso esencial para el desarrollo y el bienestar de la sociedad», que ha de regularse bajo las premisas de la «responsabilidad y diálogo».

Esta circunstancia contrasta con que España, siendo el país de la Unión Europea «con mayor potencial renovable y con infraestructuras nucleares obsoletas», tiene un Gobierno que plantea prolongar la vida útil de estas últimas instalaciones, continuó Anpier.

«Tres empresas privadas» se «lucran» de la energía nuclear, «sin considerar la voluntad popular, expresada, por ejemplo, en los datos del Eurobarómetro, que constata que el 81% de los españoles reclama un nuevo modelo energético basado en el uso de energías renovables», afirmó la asociación.

Anpier aseguró además que los megavatios que produce anualmente la central de Garoña podrían generarse con una superficie equivalente al aeropuerto de Barajas en paneles fotovoltaicos, lo que «aportaría una energía sostenible, limpia y segura, que supondría la creación de 2.146 puestos de trabajo».

De igual forma, los productores de renovables indicaron que «las grandes compañías eléctricas españolas recibieron más de 4.000 millones de euros por la denominada moratoria nuclear», lo que supone en torno a «un 17% del déficit de tarifa acumulado».

Las eléctricas percibieron además «decenas de millones de euros» anualmente, 50 millones en 2012 y un total de 317 más a abonar en los próximos seis años, «para que no desarrollaran nuevas instalaciones nucleares», por lo que la posible prolongación de la vida útil resulta, a su juicio, «contradictoria».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *