Industria presentará un nuevo mecanismo para fijar la tarifa de la luz «en las próximas semanas»

«Fundamentalmente, debe ser un sistema que dé estabilidad de precios durante un largo periodo de tiempo y esté a salvo de elementos extraordinarios que se produzcan días antes en el mercado e, incluso, en el momento de la fijación del precio«, indicó durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

La revisión del sistema de subasta para la fijación de precios llega después de que en diciembre la CNMC invalidara la subasta CESUR celebrada el día 19 y cuyo resultado habría supuesto un fuerte repunte de la electricidad para el primer trimestre de 2014.

Todo esto llevará al Gobierno a fijar un sistema para determinar el coste de la energía que deberán abonar la mayoría de los consumidores en España y para evitar una situación similar, Industria también recogerá un sistema para determinar el coste de la energía en el caso de que se invalide la subasta que debía fijarlo.

Nadal añadió que los consumidores «no aspiran a tener grandes cambios mensuales o trimestrales» en este componente, sino «a lo largo de todo el año», indicó, sin hacer más precisiones y detallar si la revisión de la tarifa regulada seguirá siendo trimestral. «No es conveniente hablar de una normativa que todavía está en elaboración».

Industria trabaja «intensamente» en el nuevo mecanismo para fijar el coste de la energía que deberá aplicarse al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (antigua TUR), que será «más flexible» y aspira a dejar las revisiones «a salvo» de «circunstancias extraordinarias». «Ningún Tesoro del mundo saca deuda pública el día previo a la quiebra de Lehman Brothers», ya que esto provocaría una «catástrofe en el precio», señaló.

En paralelo, su departamento estudia una reforma del mercado mayorista de electricidad «para que refleje lo mejor posible el coste de oportunidad en cada momento», así como la participación de «más agentes». Las nuevas tecnologías de generación y gestión pueden reducir los costes asociados a los mercados de ajustes», señaló, antes de decir que también se desarrollarán los contratos bilaterales y a futuro.

En 2014 «no habrá déficit»

Por otro lado, indicó que el déficit de tarifa de 2013 se situará «ligeramente por debajo» de los 3.600 millones de euros previstos tras la decisión del Gobierno de suspender el traspaso de partidas de dinero público al sistema eléctrico.

Para 2014, «no habrá déficit», siempre que se produzca la aportación de los Presupuestos Generales del Estado y si se cumplen las previsiones de consumo y de precios, y, «de aparecer», será «en cantidades muy pequeñas y porque los precios del mercado o de la demanda no sean los previstos». De esta forma, aseguró, quedará «cerrado uno de los capítulos más difíciles» del sector.

Además, Nadal apuntó que Industria está en conversaciones con las compañías eléctricas para sacar adelante un mecanismo que permita la titulización de esta deuda (conversión en títulos de deuda negociable) y consideró que «esta posibilidad corresponde a las eléctricas».

«Lo que se está hablando es sobre si el Gobierno debe aportar o ayudar de alguna manera a facilitar esta titulización», aseveró.

Tras defender las medidas adoptadas por el Ejecutivo para atajar el problema de déficit de tarifa, Nadal explicó que en 2014 se centrarán en aumentar la competencia y transparencia en los mercados mayorista y minorista eléctrico con el fin de garantizar un suministro «al mínimo coste posible».

De ahí la «revisión y la mejora» en la subasta Cesur, que es la que hasta ahora fija el coste de la energía que abonan los consumidores, y que supone el 50% del recibo final de la luz de la mayoría de los consumidores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *