Cantabria dice que hay indicios de yacimientos «rentables» de gas de esquisto, pero no usará el fracking
Fernández se pronunció así a preguntas de la prensa sobre las declaraciones que realizó en Miera respecto a que Cantabria podría ser una zona muy rica en gas esquisto.
El titular de Medio Ambiente matizó que esta conclusión deriva de mapas geológicos y «estudios preliminares» que se realizan desde hace bastante tiempo. Aunque reconoció que cuando las empresas están «dando pasos más avanzados» para poder extraer este tipo de gas es porque hay «indicios» de que Cantabria, junto con otras zonas de Álava o La Rioja, podría contener yacimientos «rentables» económicamente.
Al respecto, concretó que no hay «estudios específicos», puesto que éstos son los que «teóricamente se están haciendo» y los que se quieren hacer con los permisos de investigación, pero que no serán posibles en Cantabria en tanto supongan la utilización de la técnica de la fractura hidráulica.
En este sentido, subrayó que el Gobierno tiene «una postura muy clara» respecto al fracking puesto que la «opinión mayoritaria» de los cántabros es apostar por la defensa de su territorio y evitar los riesgos que «a día de hoy» puede tener la utilización de esta técnica y su incompatibilidad con los modos de vida tradicionales de la tierra.
Fernández subrayó además que «no es una cuestión económica» sino de «defensa del paisaje, el entorno, los acuíferos subterráneos y los recursos hidráulicos», aspectos que «no tienen precio». Por lo tanto, la decisión del Ejecutivo de prohibir el fracking no se tomó desde un punto de vista «meramente economicista» sino «defendiendo la opinión mayoritaria de los cántabros».
Además, la Administración regional estimó que la técnica de la fractura hidráulica debe tener todavía «un recorrido» en el que se vayan eliminando «los riegos» que conlleva. «A día de hoy entendemos que no es una actividad que queremos en nuestra comunidad y por tanto, nos vamos a oponer a ello».
Para eso, Cantabria cuenta con una ley que prohíbe el fracking y el consejero advirtió que el Gobierno utilizará «todas las herramientas legales, que son muchas», para impedirlo mientras que mantengan los «riesgos inherentes a día de hoy».
En cuanto a la petición del Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) de que no se cierre la puerta a la investigación y exploración de los permisos de fracking en Cantabria si éstos se realizan mediante una «adecuada» evaluación del impacto ambiental, el consejero insistió en que esta técnica de inyección de productos químicos no se ha utilizado ni se utilizará en la comunidad «mientras las circunstancias sean las que son a día de hoy».
El fracking es una técnica para la extracción de gas de esquisto no convencional y por lo tanto «nada tiene que ver» con las técnicas mineras que se vienen desarrollando de forma «casi centenaria» en la región. «Aquí no hay ninguna explotación de gas esquisto no convencional ni en la que se inyecten productos químicos para llevar a cabo la fracturación hidráulica», zanjó Fernández.
El consejero realizó estas declaraciones antes de reunirse en el Gobierno con las 24 asociaciones que participan en el programa PROVOCA de voluntariado ambiental.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir