Rajoy comunica a Rivero que los sondeos petrolíferos de Repsol en Canarias empezarán este verano
Así lo reveló el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en una entrevista en la cadena Cope de Canarias, en la que confirmó que Rajoy y Rivero abordaron este asunto -uno de los principales puntos de discrepancia entre los dos gobiernos- en la reunión que mantuvieron esta semana en La Moncloa.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ya anunció el pasado mes de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria que la compañía y sus socios en este proyecto de búsqueda de hidrocarburos (la alemana RWE y la australiana Woodside) están listos para comenzar a perforar a partir de mayo de 2014, si obtienen el visto bueno del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Este departamento aún no se pronunció sobre la declaración de impacto ambiental que presentaron Repsol y sus socios, pero las manifestaciones de Soria sugieren que lo hará en breve.
«El presidente Rajoy dejó meridianamente clara (a Rivero) cuál es la posición del Gobierno. El presidente Rajoy adelantó que las prospecciones se iniciarán muy probablemente a lo largo de este año, en algún momento antes del mes de septiembre, entre julio y septiembre«, manifestó el ministro de Industria.
Soria recordó que, entre tanto, las compañías que obtuvieron autorizaciones de Marruecos para prospectar la misma zona de fondos marinos, al otro lado de la mediana que separa sus aguas territoriales de las de España, ya empezaron a trabajar.
La responsable de esas primeras prospecciones, la empresa escocesa Cairn Energy, reveló hace unas semanas que sus primeros sondeos, en un punto situado a 120 kilómetros de la costa, al sur de Agadir, no habían hallado hidrocarburos, pero sí habían detectado un «un sistema termogénico de petróleo activo».
Cairn Energy taponó ese pozo y ahora pretende sondear en los próximos meses una cuadrícula que limita con las concedidas por España a Repsol, al este de Lanzarote y Fuerteventura.
«Sería una absoluta contradicción y una paradoja que, con la enorme dependencia de los hidrocarburos que tenemos en España, en el mismo sitio, solo que al otro lado de la mediana, Marruecos extrajera hidrocarburos, porque se encontraran, y nosotros dejásemos pasar la ocasión. Eso sería un absurdo», señaló Soria.
El ministro ya adelantó que ese es un escenario que «el Gobierno de la Nación no lo va a permitir.Solo faltaba que el Gobierno de la Nación permitiera que esos hidrocarburos solo beneficiasen a una de las partes».
Los planes de Repsol para buscar hidrocarburos en esa zona del Atlántico chocaron desde su inicio con el rechazo del Gobierno canario y de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, que intentaron, hasta ahora sin éxito, frenarlos en los tribunales.
«Es una falta de respeto poner fecha a las prospecciones»
Por su parte, el Gobierno de Canarias calificó de «falta de respeto» al estado de derecho que el Ejecutivo central anuncie que los sondeos para buscar hidrocarburos en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura comenzarán «muy probablemente» entre julio y septiembre de este año.
El portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, aseguró en rueda de prensa que el Ejecutivo que preside Paulino Rivero no tiene constancia de que las prospecciones comenzarán en verano porque, «no somos portavoces de Repsol».
Marrero lamentó que el Ministerio de Industria siga anunciado sondeos al margen de cómo evolucionen los recursos que están presentados. Asimismo, aseveró que las posturas sobre las prospecciones a día de hoy entre Rajoy y Rivero son «irreconciliables».
En los mismos términos se expresó el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera (CC), quien auguró un «verano caliente» en las islas si el proyecto de Repsol sigue adelante.
Cabrera recordó que «el proyecto de Repsol se enfrenta a media docena de recursos en el Tribunal Supremo y a la tramitación administrativa con más de 10.000 firmas avalando alegaciones a su estudio de impacto ambiental».
A su juicio, Rajoy y Soria «desprecian» este proceso judicial y administrativo y «lo dan ya por superado sin ni si quiera saberse sus conclusiones y hasta ponen fecha para comenzar a picar». Por ello, Cabrera se preguntó si Rajoy y Soria «saben ya lo que van a decir los tribunales sin que ni siquiera se hayan reunido a deliberar».
El dirigente nacionalista volvió a tildar de «indignante» que un gobierno de un estado que «dice ser moderno actúe de portavoz de una multinacional», a la vez que se plantea «por qué no quieren preguntar a los vecinos de Canarias qué quieren ellos».
Mario Cabrera estimó que la inteligencia ciudadana va a acabar «imponiéndose frente a las multinacionales y sus delegados comerciales en las instituciones» y recordó que Canarias ya no vive «en el siglo XIX, sino en el XXI», y ha «aprendido de los errores».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir