Factorenergía pide liberalizar la electricidad doméstica para reducir precios

Rousaud ha recordado que según el calendario de la UE, el sector eléctrico doméstico debía haberse liberalizado desde el 1 de enero de 2013, pero España todavía no ha aplicado esta medida, que funciona desde hace años para pymes y grandes empresas.

«La competencia es la mejor manera de tener un buen precio, y la mejor manera de eliminar el déficit de tarifa es eliminar la tarifa, lo que también significaría eliminar la subasta», ha sostenido.

Ha apostado por un sistema de libre competencia con las reglas claras en el que las empresas compitan en igualdad para comprar la energía y ofrecerla a buen precio a los clientes, manteniendo el bono social para las familias con menos recursos.

«El interés general tiene que primar sobre los intereses privados, y más ahora, para no poner en peligro el mínimo confort de las familias y la recuperación económica», ha argumentado ante el alza de precios de las subasta anulada, que ha opinado que fueron inflados en parte artificialmente.

La compañía de comercialización eléctrica con sede en Barcelona y negocio en toda España cumplirá 15 años este 2014, y actualmente suministra energía a pymes y grandes empresas, intermedia la venta de electricidad de productores de renovables (eólica, fotovoltaica, mini-hidráulica y cogeneración) y ofrece soluciones de eficiencia energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *