Monago confía en que «de una vez por todas» se configure un «mix energético definido» donde cada uno «sepa cuál es su papel»

Monago se ha pronunciado de esta forma en una entrevista en la Cadena COPE, en la que ha recordado que la situación entre Gobierno y eléctricas tiene su origen hace algunos años, cuando, en su opinión, hubo «manga ancha» y «posiblemente sin una planificación» se generaron «una serie de expectativas y de instalaciones, principalmente en el área de las renovables, más allá de lo que permitía el presupuesto».

De este modo, ha asegurado que las primas que se aprobaron en ese momento las pagan ahora todos los ciudadanos, «especialmente en un momento como el actual donde ha caído la demanda y se hace insostenible mantener este servicio sin pérdidas».

Para Monago, la subida del 11 por ciento es «exagerada» porque, a su juicio, el elemento energético es de algo de lo que no se puede prescindir «y un incremento del 11 por ciento es un golpe muy duro para la economía familiar de todos los españoles».

En este sentido, ha apelado al «sentido común» para el alcance de un acuerdo que permita que el sector «sea sostenible», porque «actualmente desequilibra las cuentas públicas».

Valeriano Gómez cree que la subasta eléctrica «no debió ser muy distinta de las anteriores»

El portavoz socialista en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, cree que la subasta eléctrica, que arrojó una subida de la luz del 11% y que posteriormente fue suspendida por el Gobierno, «no debió ser muy distinta a las anteriores».

Gómez ha arrojado estas dudas en declaraciones a RNE, en las que ha añadido, no obstante, que si el Ejecutivo tomó esa decisión, «sus razones tendrá».

En cualquier caso, Gómez cree que la polémica que ha rodeado a la subasta es «un síntoma del verdadero fracaso en el funcionamiento del modelo» eléctrico.

«Tengo la impresión, más allá de quien sea el responsable, el anterior Gobierno o el actual, aunque un Gobierno que lleva ya dos años alguna responsabilidad tendrá en todo esto, de que hay que ser conscientes de que el modelo no funciona«, ha señalado.

Dicho, esto Gómez ha advertido de que «esta suerte de baile eléctrico, en el que un día se dice una cosa y otro, otra», esta haciendo daño a la imagen de España en el exterior.

UGT y CCOO preparan movilizaciones contra el ‘tarifazo’ eléctrico

CCOO y UGT están preparando movilizaciones en contra del ‘tarifazo’ eléctrico, si bien han decidido posponer la convocatoria hasta conocer la propuesta definitiva del Gobierno sobre la misma, indica el primero de estos dos sindicatos en una nota.

Mientras, ambas centrales van a seguir manteniendo contactos con la Cumbre Social, las asociaciones de consumidores y otras plataformas para ultimar una movilización unitaria contra el incremento, al que califican de «desmesurado e innecesario», sobre todo «cuando se han producido varias subidas a lo largo del año».

La posible subida, que «asesta un nuevo golpe a la ciudadanía», sería «un disparate sin ninguna lógica económica» que «pone al descubierto el fracaso de la política energética del Gobierno, basada en una serie de medidas coyunturales que tienen como único objetivo detener el crecimiento del déficit de tarifa generado por su proyecto de ley».

Para CCOO y UGT el mecanismo de fijación de precios debe modificarse y quedar alejado de «los riesgos especulativos del ámbito financiero», al tiempo que resulta necesario «impulsar la financiación de la política energética a través de recursos públicos y que el precio para los ciudadanos y la producción de bienes y servicios esté más en sintonía con los costes propios del sistema».

En un momento como el actual, de «estancamiento y caída del consumo» en el que las tarifas eléctricas para la industria superan en muchos casos el 50% de la media europea, la nueva subida «perjudica a la economía real» y aleja al país «cada vez más del camino de la recuperación».

«Por ello, los sindicatos consideran urgente abordar una auténtica reforma del sistema de precios de la energía, mediante el diálogo social, que aproxime el objetivo de nuestra tarifa a los países de nuestro entorno», añade la nota.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *