Los primeros sondeos de Marruecos, al norte de las Islas Canarias, no han encontrado reservas de petróleo
En un comunicado difundido a través de su web, la petrolera escocesa explica que ya ha perforado el primero de los puntos que pretendía explorar en la cuadrícula Foum Draa 1, en un punto del Atlántico situado a 120 kilómetros de la costa, al sur de Agadir.
Cairn Energy explica que el punto que acaba de sondear se encuentra a 1.500 metros bajo la superficie del mar y que sus perforaciones han alcanzado una profundidad total de 5.255 metros, hasta llegar a la capa estratigráfica más antigua que se haya explorado hasta la fecha en Marruecos en aguas profundas.
La empresa señala que se han tomado muestras de gas que indican la existencia en esa zona de «un sistema termogénico de petróleo activo», pero no se han encontrado reservas, por lo que «el pozo está siendo taponado y abandonado».
«Nuestra primera perforación no ha encontrado las reservas esperadas, pero ha confirmado la existencia de un sistema de hidrocarburos en aguas profundas. Se requieren más análisis de los datos, ya que se van a evaluar las siguientes prospecciones de exploración en los bloques de Foum Draa», asegura el director ejecutivo de Cairn Energy, Simon Thomson, en el comunicado.
La petrolera escocesa anuncia que, en cuanto termine de taponar el sondeo de Foum Draa 1, acometerá su siguiente perforación más al sur, en las cuadrículas Juby Maritime, emplazadas junto a la mediana imaginaria que divide en Atlántico las aguas de jurisdicción marroquí de las de españolas, en área de influencia de Canarias.
De hecho, se trata de cuadrículas casi colindantes a las asignadas por el Gobierno español al este de Lanzarote y Fuerteventura a Repsol, cuyos permisos están todavía pendientes de superar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
En este caso, Cairn Energy perforará en el bloque Juby Maritime 3, donde su principal objetivo se encuentra 1.000 metros por debajo del punto «Cap Juby» donde en el año 1969 se hicieron descubrimientos del período Jurásico superior.
Tanto en Foum Draa, como en Juby Maritime, Cair Energy ostenta la condición de empresa operadora y tiene como socio principal a la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas del Gobierno de Marruecos.
Sus cálculos iniciales atribuyen a la zona de Foum Draa un potencial de hasta 126 millones de barriles de crudo y a las cuadrículas de Juby Maritime, de más de 70 millones de barriles.
Soria resta importancia a que Marruecos no haya encontrado petróleo en su primera prospección
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha restado importancia a que no se haya encontrado petróleo en la primera de las perforaciones que ha llevado a cabo Marruecos, ya que esto no tiene por qué «predisponer» el resultado de las futuras prospecciones que se realicen frente a las costas canarias.
El ministro ha insistido en que lo primero que hay que hacer para saber si hay petróleo o gas es una prospección, y si bien Marruecos no ha encontrado en «un determinado punto», eso «no quiere decir» que no se vayan a encontrar hidrocarburos en las futuras prospecciones que se van a realizar en aguas españolas.
Repsol mantiene sus prospecciones frente a Canarias pese a que Marruecos no ha encontrado petróleo
La petrolera Repsol mantiene su calendario de prospecciones de hidrocarburos frente a las costas de Canarias, pese a que en la primera perforación por parte de Marruecos no se ha encontrado petróleo.
Fuentes de la multinacional española aseguran que no cambia nada esta primera investigación en el lado marroquí. Si bien, añadieron que ahora empezarán un segundo sondeo en un lugar más próximo a dónde Repsol hará sus análisis.
Aunque Repsol permanece a la espera de los permisos medioambientales, ya ha anunciado que sus prospecciones comenzarán en el mes de mayo del próximo año.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir