Unesa dice que la subasta eléctrica siguió el procedimiento habitual

Montes restó importancia al análisis encargado por el Gobierno a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para «ver si ha podido haber manipulación», según indicó el ministro de Industria, José Manuel Soria.

«El procedimiento normal de las subastas es que una vez que se produce la subasta, de oficio la CNMC hace un análisis en un plazo de 24 horas antes de validarla», explicó, «y eso es lo que ha dicho el ministro».

La subasta Cesur para el suministro a tarifa cerró con un encarecimiento del componente energético del 25,6%, lo que supone una repercusión directa del 10,5% en el recibo de la luz, a lo que hay que sumarle los peajes, con los que se retribuyen las actividades reguladas como el transporte o la distribución.

Montes apuntó al respecto que «varias veces se han hecho análisis de las subastas y siempre el resultado ha sido que no había ningún problema en ellas», de manera que «esta vez no tiene por que ser diferente».

El presidente de Unesa reconoció que «esperábamos un precio alto» porque esa misma tendencia se estaba reflejando en los mercados a largo plazo, incluso en algunos europeos, aunque insistió en que no es habitual que el precio esté «un poco por encima de los futuros».

Todo este se debe, según explicó Montes a que «la demanda sube un poquito con el frío» del invierno y que «el gas ha subido mucho» en las últimas semanas, además del hecho de que ha habido poco viento y que hay centrales nucleares paradas.

A esto añadió el impuesto del 7% a la generación eléctrica, vigente desde principios de este año, que se repercute en el precio de la energía, al tiempo que recordó que más de la mitad de la factura corresponde a costes regulados.

Según Montes, el problema que provocó que el precio sea tan elevado «no es sólo español», ya que, según explicó, si se elimina el efecto del impuesto especial a la generación el precio del megavatio hora es similar al de los países del entorno que tienen un mercado a plazo.

Montes aseguró desconocer los motivos por los que el resultado de la subasta excedió el precio de los futuros, así como comprender que los consumidores «tengan que culpar a alguien» de estas subidas, aunque defendió que «no somos nosotros los máximos culpables ni muchísimo menos».

En ese sentido, recordó que más de la mitad de la factura eléctrica corresponde a las actividades reguladas y que si solo se reconociera la energía, el transporte, la distribución y los impuestos la tarifa «sería muy competitiva».

Por otro lado, recordó que no sólo las compañías eléctricas participan en esta subasta, sino que lo hacen unas 30 entidades entre las que se encuentran empresas de otros sectores, como el financiero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *