La eólica contribuye a que el precio del «pool» eléctrico se reduzca a una duodécima parte, según AEE

El día de más viento del año, el 2 de febrero, el precio del mercado se situó en mínimos de 7,59 euros por megavatio hora (MWh), lo que contrasta con lo ocurrido el día de menos viento de año, el 8 de diciembre, en el que el mercado alcanzó el máximo de 93,11 euros por MWh, según señaló la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

«Cuando el viento sopla, los españoles se ahorran dinero», concluyó la asociación, antes de considerar que «la influencia de la eólica en los precios del ‘pool’ se ve muy clara si se observa el mercado en los días de más y menos viento».

Pese a la escasa eolicidad de diciembre por las condiciones anticiclónicas en España, 2013 ha sido un año de elevada generación eólica. En los once primeros meses, la eólica acumuló una producción de 49,5 teravatios hora (TWh), un 16,1% más que en el mismo periodo de 2012.

Esta producción hizo que la eólica sólo quedase superada, en algo más de 3.000 GWh, por la nuclear. Esta tendencia se interrumpió en diciembre por el anticiclón, que fue «una de las razones de la subida de los precios del mercado eléctrico».

En lo que va de mes, la cobertura de la demanda con energía eólica fue del 15,4% y el precio medio del mercado, de 80 euros por MWh.

Este porcentaje es muy inferior a lo ocurrido en noviembre, el mes de más viento, cuando la aportación de la eólica equivalió al 31,7% y batió máximo histórico mensual. En este mes, el precio medio del mercado se situó en 41,8 euros por MWh, lo que contrasta con lo ocurrido en julio, que fue el mes de menor eolicidad del año, con una cobertura eólica del 13,4% que elevó a 51,16 euros por MWh el precio medio del mercado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *