Soria revela que el bono con el que se compensará a Repsol por el 51% de YPF se emitirá bajo ley argentina
«Se llegó al acuerdo de que fueran 5.000 millones de dólares en un bono argentino con leyes argentinas, y a cambio de eso se retiraban las iniciativas legales en la jurisdicción internacional» por parte de Repsol, explicó el ministro en una entrevista con «Onda Cero«.
La importancia de este detalle, al que hasta ahora no se había dado difusión pública, estriba en que si el bono estuviera sometido a la ley extranjera, los pagos quedarían expuestos a embargos por parte de los fondos de inversión que litigan contra el país para recuperar el valor total de los bonos en «default».
El acuerdo preliminar entre Argentina y Repsol establece que la compensación se realizará con activos líquidos, y su contenido cuenta con el visto bueno del consejo de administración de la petrolera española, que exige al mismo tiempo que el Gobierno de Cristina Fernández otorgue garantías de pago.
Durante la entrevista, Soria calificó de «positivo» que, a año y medio de la expropiación, las partes «se sienten a hablar de una posible solución». El preacuerdo, indicó, fue fruto de una reunión «propiciada por el Gobierno de España y México».
«Es un acuerdo general. Lo que está haciendo el Gobierno argentino con Repsol es determinar ahora en qué condiciones concretas esto tiene que ser cerrado para garantizar que el pago es el que estaba pactado», señaló.
Pemex dice que las relaciones con Repsol «van a mejorar»
Asimismo, el coordinador de asesores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Roa, reconoció que las relaciones con Repsol, donde tiene una participación del 9,5%, «no están en su mejor momento» pero confía en «que van a mejorar»,
Roa defendió que «esperaría que haya un mejoramiento en las relaciones» con la petrolera española, aunque no ofreció detalles sobre esta cuestión, por lo que insistió en que «es un tema de cualquier inversionista con su administrador. Si los rendimientos de ese administrador no son los que se esperan, hay que señalarlo».
En el último Consejo de Administración de Repsol, a finales de noviembre, Pemex rechazó avalar la gestión de la petrolera al considerar que «no ha ofrecido los resultados deseables para la compañía y sus accionistas».
Previamente, el presidente de Pemex, Emilio Lozoya, criticó públicamente las retribuciones de la dirección de la petrolera que preside Antonio Brufau al considerarla excesiva, aunque en su momento votó a favor.
Con respecto al interés de la petrolera mexicana de invertir en Argentina, en concreto en el yacimiento de Vaca Muerta propiedad de YPF, se limitó a apuntar que «hay algunas gentes que dicen eso», pero que «por el momento yo no podría confirmarles».
YPF coloca bonos por 500 millones de dólares
Por otra parte, la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de sus acciones a la española Repsol, colocó obligaciones negociables por 500 millones de dólares.
La empresa informó a la Bolsa de Buenos Aires que el vencimiento de los bonos será en diciembre de 2018 y su rendimiento del 8,87% anual.
Por otra parte, YPF inició el período de suscripción de bonos destinados a los pequeños inversores cuyo rendimiento estará atado a la producción de la compañía. La suscripción de este nuevo bono, por un total de 50 millones de pesos (8 millones de dólares), estará abierta desde el próximo jueves.
YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, fecha en la que el Parlamento aprobó la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera a la española Repsol, que mantiene aún una participación del 12% en la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir