Bolivia promete un «resarcimiento justo» a las empresas españolas nacionalizadas por Evo Morales

García Linera hizo estas declaraciones durante su participación en un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que sacó a relucir las bondades que para su país tuvo la nacionalización de un gran número de empresas desde que Evo Morales ganó las elecciones presidenciales en 2006.

«Hoy hemos nacionalizado una buena cantidad de empresas que tienen pendiente un resarcimiento justo, que lo vamos a hacer», prometió ante más de un centenar de invitados, entre los que había algunos empresarios españoles, entre ellos el presidente de Repsol, Antonio Brufau.

García Linera se refirió expresamente a tres empresas españolas, entre las que se encuentran Iberdrola, Red Eléctrica de España y otra sociedad controlada por Abertis y Aena, cuyos negocios fueron nacionalizados en Bolivia sin obtener todavía una compensación económica.

El vicepresidente de Evo Morales explicó que debatió este asunto con el ministro de Exteriores de España, José Manuel García Margallo, para tratar la situación de tres empresas afectadas por la nacionalización de negocios en los aeropuertos, la transmisión de electricidad y la generación de energía.

«Vamos a lograr como siempre un acuerdo mutuamente beneficioso», dijo. «Estoy seguro de que en el caso de las dos empresas de energía eléctrica, Iberdrola y Red Electrica, vamos a encontrar un punto de equilibrio».

García Linera advirtió, no obstante, de que las empresas españolas piden una «indemnización elevada» frente al precio «que bordea el cero» que ofrece pagar el representante del gobierno boliviano. Pese a ello, se mostró convencido de poder «encontrar un punto intermedio».

«Bolivia ha sido serio en encontrar el justo precio que satisfaga tanto al Gobierno como a las empresas españolas. Pero pido un poco de paciencia», subrayó.

Asimismo, adujo que, con la nacionalización de empresas, Bolivia consiguió que la economía crezca en los últimos años alrededor de un 6% anual y sea el segundo país del continente, tras Panamá, en desarrollo del PIB.

En cambio, indicó que cuando los anteriores gobiernos se dedicaban a privatizar servicios como el agua, la luz, los ferrocarriles, las minas o las telecomunicaciones la tasa de crecimiento rondaba el 3%, aproximadamente la mitad de lo que sucede en la actualidad pese a la «crisis económica» de carácter global y la «crisis de precios» de Bolivia.

Destacó que hay «cerca de 16 empresas» españolas que están presentes en el sector de la construcción, el cual se multiplicó «por seis» en los últimos años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *