La CNMC investiga, a petición de Industria, los «movimientos inusuales» del pool eléctrico

La CNMC explicó que la Sala de Supervisión Regulatoria solicitó en la reunión del martes a la Dirección de Energía «que abriera una fase de información previa sobre las oscilaciones de precios registradas en general, y específicamente entre el 2 y el 9 de diciembre». No obstante, la CNMC precisó que este «análisis» no prejuzga el resultado final de la investigación.

El precio medio del mercado diario mayorista se situó en los últimos días muy por encima de la media de noviembre (51,81 euros el megavatio hora, MWh) o de octubre (51,49 euros el MWh).

En concreto, la media del 2 de diciembre fue de 69,9 euros el MWh; el 3, de 81,5 euros; el 4, de 87,6 euros; el 5, de 80,2 euros; el 6, de 72,4 euros; el 7, de 86,3 euros; el 8, de 93,1 euros y el 9, de 85,6 euros.

Por su parte, y tras participar en la presentación del «World Energy Outlook 2013«, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, anunció que había pedido a la CNMC un análisis sobre este encarecimiento de los precios en el mercado mayorista durante las últimas semanas, tanto «desde el punto de vista de la competencia y desde el punto de vista regulatorio».

Nadal señaló que «es cierto que hay factores que explican ese incremento en el precio del mercado diario», (conocido como pool), dado que hay tres centrales nucleares paradas, ha hecho un «frío excepcional» y había poco viento, «condiciones que ayudan» a esa subida del precio.

Pese a ello, el Ministerio de Industria quiere «estar seguro de que son condiciones naturales, y que no hay ningún factor externo que ha influido sobre el precio del pool», según precisó Nadal.

Asimismo, el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, recordó también en un encuentro con periodistas que ya se produjeron anteriores revisiones y que concluyeron que todo funcionaba correctamente.

Montes indicó también que hay factores que propiciaron estas subidas, como la escasez de viento, el aumento de la demanda y el parón de varias centrales nucleares.

En este sentido, más que por reformar el mercado diario del precio de la energía, el presidente de la patronal de las eléctricas abogó por liberalizar de una vez el mercado y que reine la competencia como en el sector de las telecomunicaciones.

Por último, la asociación que agrupa a los grandes consumidores de energía (AEGE) advirtió de que 21 fábricas pararon total o parcialmente su producción como consecuencia del repunte de los precios de la electricidad.

El pool eléctrico vuelve a superar la cota de los 90 euros por MWh

El precio medio diario del mercado mayorista de electricidad superó de nuevo en su cotización para este viernes el umbral de los 90 euros por megavatio hora (MWh), según datos del operador del mercado, Omel.

En concreto, el mercado mayorista marcó un precio de 90,44 euros por MWh, un nivel que sólo hasta ahora se había alcanzado el pasado domingo, así como puntualmente en 2002 y 2006.

El nuevo precio es ligeramente inferior a los 93,11 euros del domingo, que supusieron la cota más alta marcada hasta la fecha por el mercado mayorista, a excepción de los 103,75 euros alcanzados el 11 de enero de 2002, cuando el sistema eléctrico tenía dificultad para cubrir la demanda.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *