Venezuela y Repsol retrasan la firma del acuerdo de financiación de la empresa Petroquiriquire
Una fuente de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) indicó que finalmente la firma se realizará durante esta semana, según dijo el vicepresidente económico y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, en Viena, adonde viajó para estar en la reunión de la OPEP.
La fuente no precisó los motivos de la suspensión de la firma, aunque recordó el contexto electoral en el que se encontraba Venezuela. Este fin de semana se celebraron las elecciones municipales en las que 19 millones de personas están llamadas a elegir a los 337 alcaldes del país.
Ramírez indicó el pasado miércoles que la compañía española financiará con esos 883 millones de euros proyectos conjuntos de Petroquiriquire, una empresa mixta en la que PDVSA tiene mayoría accionarial y que, aseguró, «puede producir más de 100.000 barriles en muy poco tiempo».
La inversión reforzará la presencia de Repsol en Venezuela, donde ya tiene importantes proyectos como el de explotación en el bloque Cardón IV, en el estado Falcón, al noroeste del país, una de las mayores reservas de gas del continente y que cuenta también con la presencia de la italiana ENI y la rusa Gazprom.
En Cardón IV se encuentra el pozo Perla 1, considerado el mayor yacimiento de gas de Latinoamérica con alrededor de 17 billones de metros cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).
Además, el Gobierno venezolano ofreció recientemente a Repsol la creación de otra empresa mixta para la explotación de los hidrocarburos condensados en ese mismo bloque, lo que abriría la posibilidad de producir al menos 24.000 barriles por día de condensado, «un hidrocarburo de altísima calidad», según el Gobierno.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ya estuvo a mediados de octubre en Caracas para abordar con PDVSA, de la que Ramírez también es presidente, los diferentes proyectos que la empresa tiene en Venezuela.
En aquel momento se adelantó el posible acuerdo de financiación, aunque hasta ahora ambas partes guardaron silencio sobre las condiciones, algo que, según adelantaron, se conocerá en el momento en que se firme definitivamente el acuerdo.
Los intereses de Repsol pasan también por otro proyecto importante, el de Petrocarabobo, empresa constituida en junio de 2010 como una idea del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para explotar el crudo extrapesado de la Faja petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de petróleo del mundo.
Con este proyecto, en el que Repsol tienen un 11% de participación, Venezuela espera producir 400.000 barriles de petróleo diarios, para los que además se deberá construir una refinería que haga pasar el crudo superpesado de 8 a 16 grados API.
El mes pasado, el gerente técnico de Activos de Crudo de Repsol, Cosme Vargas, indicó en Maracaibo, en el oeste de Venezuela, que Repsol tiene previsto realizar una inversión de unos 2.943 millones de euros en el periodo 2013-2022. Parte de esta inversión irá a parar precisamente a los proyectos «clave» de la compañía en la nación sudamericana: Cardón IV y Petrocarabobo.
De esta última empresa se retiró recientemente la brasileña Petrobras y se especula con la posibilidad de que ingrese una compañía de India, país que está trabajando para aumentar su presencia en Venezuela.
Ya antes de los nuevas previsiones, Repsol tenía previsto cerrar el año con una inversión neta de unos 345 millones de euros en Venezuela.
La compañía española prevé paralelamente que la producción de petróleo equivalente suba del orden de 200.000 barriles diarios en el periodo 2012-2017.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir