Arabia Saudí afirma que el mercado petrolífero está bien abastecido y rechaza recortar la producción
Ali Naimi, ministro saudí de Petróleo, dijo a su llegada a Viena de cara a una reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que la demanda de crudo es buena y que el crecimiento económico está mejorando.
«¿Porqué Arabia Saudí debería recortar (la producción)?», preguntó el ministro ante los periodistas a su llegada un céntrico hotel de Viena, donde los responsables de la OPEP se reúne esta semana para analizar la situación en el mercado petrolero internacional.
«Los precios son buenos, el suministro, la demanda están en equilibrio, y los inventarios están bien situados», aseguró Naimi, cuyo país produce unos 10 millones de barriles diarios de crudo, un tercio del bombeo total de la OPEP.
Los precios del petróleo se mantienen desde hace meses en torno a los 110 dólares por barril, por encima de los cien dólares que el grupo desea mantener.
«El mercado está en la mejor posición que puede estar. La demanda es excelente, el crecimiento económico está mejorando. ¿Qué queremos? ¿Porqué deberíamos ser pesimistas?«, concluyó Naimi,
Venezuela es partidaria de no modificar el nivel de producción
Por su parte, Venezuela se manifestó a favor de que la OPEP no modifique sus actuales niveles de producción de crudo, alrededor de 30 millones de barriles diarios, y aseguró que para el cártel no será ningún problema el posible pleno regreso de Irán a los mercados.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, aseguró que su país está apostando «por mantener las cuotas y el mismo nivel de producción», de cara a la reunión que celebran mañana en Viena los doce socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Ramírez opinó que el mercado está bien abastecido de crudo y reclamó un precio mínimo de 100 dólares por barril.
El ministro también se refirió al posible regreso del petróleo iraní a los mercados si se levantan las sanciones que la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto al país asiático debido a su polémico programa nuclear y que han afectado duramente a sus exportaciones de «oro negro».
«Damos la bienvenida a que se eliminen las sanciones contra Irán», señaló Ramírez, quien se alegró de que este país «pueda vender y comercializar su petróleo libremente».
El responsable venezolano negó que el aumento del flujo de crudo iraní pueda suponer un problema para el resto de socios de la OPEP y afirmó que Irán goza de plenos derechos en el sistema de cuotas de esta organización. «Cuando se resuelva el tema de las sanciones, Irán tiene su cuota establecida», insistió Ramírez.
Las restricciones sobre Irán han dejado las ventas de petróleo iraní en 1,2 millones de barriles diarios frente a los 2,5 millones que tenía antes.
Irán dice poder aumentar de inmediato exportación de crudo tras las sanciones
Finalmente, Irán aseguró tener la capacidad de recuperar «inmediatamente» el nivel de bombeo de crudo que tenía antes de las sanciones que sufre por su polémico programa nuclear, según dijo el ministro de Petróleo del país asiático, Bijam Namdar Zangeneh.
«Físicamente, podemos volver plenamente al mercado de forma inmediata», indicó el ministro ante la posibilidad de que el reciente acuerdo sobre su programa atómico permita levantar las sanciones.
Zangeneh, que participa en la reunión ministerial que celebra la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), esperó que las exportaciones de su país puedan subir en 2014, aunque indicó que depende de varios factores, principalmente políticos.
«No tenemos dificultades técnicas para ampliar nuestra exportación y para regresar a los cuatro millones de barriles de producción», enfatizó. «Espero que podamos lograrlo tras el acuerdo del 5+1» (el pacto nuclear cerrado entre las grandes potencias e irán), indicó.
Sobre la forma de ajustar ese nuevo nivel de bombeo a las cuotas de la OPEP, el ministro iraní confió en que el resto de miembros del grupo «sean sabios» y que cuando un socio retorna al mercado «abran la puerta y no se enfrenten con él».
Actualmente Irán está exportando cerca de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, frente a los 2,5 que lograba vender antes de las sanciones. De hecho, recordó que el presupuesto del país para 2014 menciona un nivel de exportación de 1,5 mbd.
El responsable iraní aseguró que se está preparando una estructura para crear contratos, de hasta veinte años de duración, en la que las grandes compañías internacionales «estarán implicadas en el desarrollo y las operaciones de petróleo iraní». Zangeneh indicó que también las empresas europeas serán tenidas en cuentas en esos contratos.
La reunión de la OPEP se produce en medio de la expectativa sobre un posible aumento de las exportaciones petroleras de Irán, mermadas por las sanciones económicas internacionales por su controvertido programa nuclear.
Tras el reciente acuerdo nuclear interino de Ginebra, la República Islámica aspira a que se levanten algunas medidas punitivas a cambio de una congelación de ciertos aspectos de su programa nuclear.
Y en caso de un acuerdo más duradero, Irán podría volver a producir los habituales 3,5 millones de barriles diarios, un millón más que actualmente por las sanciones. Pero eso obligaría a sus socios en la OPEP a reducir sus ventas, para no arriesgar un derrumbe de los precios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir