Petrochina compra el 25% de la explotación de Exxon Mobile en los yacimientos del sur de Iraq
La compra, que consolida a China como el principal actor extranjero en el sector petrolero iraquí, da a Petrochina acceso a uno de los mayores yacimientos de Iraq, con una capacidad potencial de producción de cerca de tres millones de barriles de crudo al día.
La operación servirá para que la firma estatal china trabaje «eficientemente con otros proyectos en Iraq» y «desarrolle una mayor y más fuerte presencia en sus operaciones en Oriente Medio», según destacó Petrochina.
Los yacimientos de Qurna Occidental están ubicados a 50 kilómetros del noroeste de la ciudad de Basora -principal puerto y segunda mayor ciudad de Iraq, en el sur del país- y cerca de las reservas de Rumaila, donde Petrochina ya operaba.
En 2009 el Gobierno iraquí cedió un 60% de las participaciones de Qurna Occidental a Exxon Mobil y un 15% a la multinacional anglo-holandesa Royal Dutch Shell, dejando el resto de las acciones en poder del Ministerio de Petróleo iraquí.
Demandan por 10 millones dólares a Petrochina por polución
Un grupo de defensa del medioambiente en China ha presentado una demanda civil por 10 millones de dólares contra la mayor petrolera del país, Petrochina, a la que acusa de causar una grave contaminación en la provincia de Jilin (noreste).
En un comunicado, la semioficial Federación para el Medioambiente en China (ACEF) indicó que presentó la demanda en el Segundo Tribunal Intermedio de Pekín para exigir el pago a Petrochina de 60,75 millones de yuanes (casi 10 millones de dólares) por la contaminación creada por su planta de producción de gas en la ciudad de Songyuan, en Jilin.
Si la denuncia es aceptada a trámite, precisa la organización, será el primer litigio en relación con el interés público medioambiental que se celebre en Pekín.
De acuerdo con la demanda, la asociación recibió un informe el pasado octubre acerca de la planta de producción de gas que denunciaba el vertido de desechos contaminantes sin el tratamiento adecuado.
El vertido provocaba que «la atmósfera se llenara de olor a petróleo, la grave contaminación del suelo y los acuíferos y pusiera en peligro los bosques y los terrenos agrícolas de los alrededores», denuncia.
La federación, que exige el cese inmediato de los vertidos, considera que la cantidad que exige a PetroChina es necesaria para limpiar y regenerar el medioambiente en la zona.
El portavoz de la organización Ma Yong indicó que ACEF no ha interpuesto la demanda contra Petrochina por el renombre de la empresa estatal, sino porque «las pruebas son concluyentes y el vertido ha causado un daño medioambiental significativo».
PetroChina no ha reaccionado hasta ahora públicamente a la demanda, aunque el jueves informó en un comunicado que ha enviado un equipo de investigadores a Jilin y ha prometido que castigará a quienes sean encontrados culpables de perjudicar al medioambiente.
Además de la demanda civil interpuesta en Pekín, ACEF ha denunciado también a la petrolera ante el Departamento de Seguridad Pública de Jilin, para que se determine si la compañía ha cometido delito penal.
PetroChina, junto a las también estatales CNOOC y Sinopec, monopolizan el mercado chino de gas y petróleo y cuentan con unos treinta proyectos de exploración y producción en otros países, entre ellos Ecuador, Perú y Venezuela.
Este gigante estatal se encuentra bajo el escrutinio público después de que se diera a conocer el pasado septiembre la apertura de una investigación por posible corrupción sobre varios de sus altos dirigentes.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir