Un consorcio español propone nuevos aerogeneradores flotantes
El molino flotante es uno de los desarrollos del proyecto «Ocean Líder«, encabezado por Iberdrola Ingeniería, y cuyos resultados se presentaron en la Facultad de Navales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los aerogeneradores flotantes permiten producir energía eólica marina en zonas de aguas profundas según explicó el director del proyecto, Juan Amate, que añadió que «podemos trabajar en zonas de mucha más profundidad y eso es un salto muy importante, especialmente para países como España, donde prácticamente no tenemos plataforma continental».
El uso de tecnología flotante reduce el precio de la instalación y los plazos de construcción de los parques eólicos: «permite construir todo el aerogenerador en puerto y luego podríamos remolcarlo con barcos de un coste muy bajo», afirmó Amate.
El proyecto, desarrollado durante los últimos cuatro años con un presupuesto de unos 30 millones de euros, investigó además el desarrollo de nuevas herramientas para el aprovechamiento de la energía de la olas (undimotriz) y de las corrientes marinas.
El consorcio contó con una subvención de 15 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Fondo Estatal de Inversión Local.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir