Fernández de Kirchner agradece a Rajoy las gestiones que ayudaron a pactar con Repsol sobre YPF

Fernández mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Gobierno de España, Mariano Rajoy, para agradecerle «la participación activa» de su Ejecutivo en el acuerdo alcanzado y «extender su agradecimiento por la destacada labor desarrollada por el ministro de Industria español, José Manuel Soria», dijo la Presidencia argentina.

Asimismo, la mandataria argentina llamó por teléfono al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para expresarle su agradecimiento por «el preponderante rol que asumió el director general de Pemex, Emilio Lozoya, en el acuerdo alcanzado entre las empresas petroleras YPF y Repsol», añadió la Secretaría de Comunicación Pública.

El Consejo de Administración de Repsol dio el visto bueno al principio de acuerdo alcanzado el lunes en Buenos Aires para desbloquear la situación sobre la compensación por la nacionalización del 51% de Repsol en YPF, ocurrida en abril de 2012, y sentó las bases para empezar a concretar los detalles del proceso.

En la reunión estuvieron presentes altos directivos de la empresa, así como los primeros espadas de La Caixa, Isidro Fainé, YPF, Miguel Galuccio, y Pemex, Emilio Lozoya, además del ministro de Industria, José Manuel Soria, y el ministro argentino de Economía, Axel Kicillof.

Previamente, el ministro español de Industria se reunió en México el pasado 15 de noviembre con Lozoya y con el secretario (ministro) de Energía mexicano, Pedro Joaquín Coldwell, para analizar el caso de YPF y promover una salida al conflicto.

No trascendieron detalles del preacuerdo aprobado en Madrid, pero fuentes cercanas a la negociación apuntaron a un pago de unos 3.700 millones de euros en bonos soberanos argentinos (sin que exista una compensación en activos materiales) y la retirada de los numerosos litigios judiciales interpuestos por Repsol en diferentes tribunales.

Tras dar su visto bueno, el Consejo de Administración de Repsol dijo que en el corto plazo iniciará conversaciones con el Gobierno argentino para resolver la controversia de forma «justa, eficaz y pronta». De esta manera, el Consejo de la española dijo que espera atender las «exigencias» de un problema tan complejo y «relevante», así como «responder a los términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia».

Repsol adelantó que contratará con Deutsche Bank, un banco «de prestigio internacional» para dar apoyo al equipo de la petrolera española y «facilitar una conducción profesional» del proceso del acuerdo alcanzado con Argentina.

Por su parte, Pemex, tercer accionista en Repsol con un 9,49% del capital, calificó como «una buena señal» el visto bueno dado por el Consejo de Administración de la compañía española, que mantiene una participación del 12% en la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

La empresa pública mexicana dijo que confía en «una actuación responsable» de la dirección de Repsol «para formalizar a la brevedad dicho acuerdo, lo que redundaría en beneficio de la compañía y de todos sus accionistas».

Pemex reconoció la «intensa labor» de todas las partes implicadas» en la negociación así como de los gobiernos de España, Argentina y México «para desbloquear el conflicto empresarial y favorecer una relación cordial entre países hermanos que comparten múltiples afinidades y numerosos intereses estratégicos».

La intención de Argentina nunca fue perjudicar a Repsol

Por su parte, el Ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, aseguró que, en el proceso de recuperación de YPF «la idea no era perjudicar a Repsol», pero que lo que «no se le iba a pagar era la cifra que reclamaba» por la expropiación de sus acciones, «muy lejana a la de la compañía».

Kicillof subrayó que, «afortunadamente, la propuesta nuestra tiene ahora una aprobación del directorio de Repsol».

El ministro de Economía afirmó que «era imposible» no pagarle a Repsol, «porque eso es ilegal» y añadió que «nunca hubo hostilidad» contra Repsol y estimó que «rápidamente se trabajará para darle un cierre al acuerdo», aunque rechazó dar detalles sobre el acuerdo económico alcanzado por tratarse de un tema «confidencial».

«Estoy muy satisfecho porque se llegó a un acercamiento sobre el que no podemos dar detalles por el acuerdo de confidencialidad, ya que Repsol y otras empresas cotizan en bolsa, entre otras cuestiones», dijo.

Kicillof anunció, además, que la semana que viene llegarán a Buenos Aires los delegados de Repsol para completar los «aspectos financieros y legales» de las negociaciones.

En este sentido, el Gobierno argentino está conduciendo «con muchísima seriedad» la «ardua» negociación acerca de la compensación, referida no sólo a la entrega de bonos soberanos, sino también a «que todas las acciones legales se articulen».

Con este acuerdo, Argentina busca el cierre del conflicto con Repsol para sumar socios en la exploración y explotación de sus recursos hidrocarburíferos y reducir una factura energética que roza los 15.000 millones.

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, reiteró que el Gobierno de Cristina Fernández «está impulsando acuerdos energéticos para tener inversiones nacionales y extranjeras que permitan incrementar los niveles de producción» de hidrocarburos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *