Marín Quemada reconoce que la reforma energética del Gobierno afectará a la seguridad jurídica
Demasiados sectores para tan poco tiempo. El máximo responsable del nuevo regulador compareció, junto a la vicepresidenta María Fernández, ante un nutrido grupo de periodistas en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) para presentar a la nueva CNMC. José María Marín Quemada eludió entrar al detalle en sectores concretos pero sí que hizo pequeñas referencias a la reforma energética del Gobierno. Y la idea que dejó entrever fue que el Gobierno trata de acabar con el déficit tarifario, que el déficit de tarifa es un lastre para el sistema eléctrico, y que para atajarlo el Gobierno está tomando medidas que hacen que la seguridad jurídica se vea afectada.
Anteriormente, Marín Quemada había dedicado mucho tiempo a resaltar la “independencia” con la que nace la CNMC. Hasta que llegó una pregunta sobre la reforma del sector eléctrico. Empezó su respuesta explicando que, desde hace años, “se ha ido acumulando un déficit tarifario que no es razonable ni coherente”. Para atajarlo, el presidente del macrorregulador aseguró que la política energética del Gobierno consiste en “realizar una serie de actuaciones para que el déficit tarifario no aumente más”. Llegados a este punto, Marín Quemada habló de dos objetivos: “asumir que el crecimiento del déficit tarifario es incompatible con la sostenibilidad económica del sistema eléctrico” y que habrá “más o menos seguridad jurídica en función de las decisiones que tome el Gobierno”.
No hizo más referencia a la reforma energética salvo para añadir escuetamente que es un asunto sobre el que están haciendo “un seguimiento pormenorizado”. Por su parte, la vicepresidenta de la CNMC, María Fernández, agregó que este sector está “muy intervenido” por “razones imperiosas de interés general” y negó que se estén retrasando las liquidaciones a las energías renovables ya que “se procedió a realizarlas el 19 de noviembre” mientras que el organismo predecesor a la CNMC, la CNE (Comisión Nacional de la Energía), lo hacía ”a mediados de mes”.
Ya sin hacer referencia específica al sector eléctrico, José María Marín Quemada también aseguró que ve necesario “concluir, acelerar y potenciar” algunas de las reformas emprendidas por el Gobierno y que están en curso ya que “algunas se tienen que completar”, aunque declinó precisar cuáles; además manifestó que aún “quedan muchas reformas estructurales por hacer” y que, en este sentido, el macrorregulador que preside actuará de “palanca” para su consecución. Sobre la labor de la propia CNMC, creada en octubre de este año, su presidente apostó por “acortar los plazos” de sus resoluciones, que actualmente son de seis meses, para adaptarlos “a la velocidad que exigen los negocios, el Gobierno y los consumidores”, algo que calificó como “una cuestión central”.
Una lupa sobre las gasolineras
El presidente de la CNMC también se refirió a que se va a seguir mirando «con lupa» si hay irregularidades e ineficiencias en el sector de hidrocarburos, “sensible y susceptible por el reducido número de operadores”. Marín Quemada manifestó que el precio del combustible se debe fijar “de acuerdo con los precios internacionales” y que si la CNMC detecta en algún instante que hay “abuso de posición dominante” en el mercado de las gasolinas «actuará en consecuencia y de inmediato».
El máximo responsable de la CNMC no dudó en señalar que el reducido número de operadores presentes en este sector es un elemento a considerar para tener una supervisión «más estricta» de un sector que se viene siguiendo desde hace mucho tiempo y cuyos litigios han acabado en algunos casos en los tribunales. Sin querer entrar en casos concretos, Marín Quemada apuntó que en el momento en el que se produzca una denuncia o una actuación de oficio en este sector «ahí estará la CNMC», tanto en éste como en otros, ya que “somos sensibles a todo, a los sectores grandes y a los pequeños».
Con respecto a su anterior trayectoria como directivo de Cepsa durante dos décadas, el presidente de la CNMC indicó que dejó la petrolera hace nueve años, un tiempo en el que la compañía ha cambiado “el parámetro de negocio, su estrategia, la dirección y la propiedad”. «Entre la distancia temporal y el perfil de negocio no tengo ninguna vinculación con la empresa», zanjó Marín.
La CNMC es el nuevo organismo regulador que, desde octubre, asume las funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), así como el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, la Comisión Nacional del Juego y el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF).




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir