La Eurocámara pide información a Bruselas sobre los proyectos de extracción y almacenamiento de gas de Gas Natural y Repsol en Doñana

Un representante del Ejecutivo comunitario, presente en el debate entre los eurodiputados y los demandantes, ha eludido pronunciarse sobre el fondo de las quejas porque es una cuestión «nueva», pero ha dicho «tomar nota».

Sin embargo, la presidenta de la comisión europarlamentaria, la italiana ‘popular’ Erminia Mazzoni, ha reclamado a Bruselas que les remita «lo antes posible» información adicional, para verificar si los proyectos señalados han cumplido con las exigencias que marca la ley europea de protección de hábitats o si se deben tomar medidas.

Así, la Eurocámara quiere examinar el permiso de las autoridades españolas a los planes de Gas Natural Fenosa de extracción, almacenamiento y transporte de gas natural en la zona de Doñana. El demandante, Pedro Jiménez (IU), se ha quejado de que Huelva es una región especialmente «castigada» pese a ser «el mayor santuario medioambiental de Europa» y ha pedido que se frene el proyecto por ser «claramente insostenible».

En el debate, la empresa Gas Natural Fenosa ha estado representada por Francisco Velasco, quien ha defendido que la gasística española cumple con todas las exigencias de la Unión Europea en materia de medio ambiente, además de afirmar que ninguno de los proyectos se encuentra en el parque nacional, sino en terrenos limítrofes.

Ante la exposición del caso, varios eurodiputados se han pronunciado y, mientras que Carlos Iturgaiz (PP) ha considerado que hay documentación suficiente que avala que la evaluación de impacto valida el proyecto, el eurodiputado de IU, Willy Meyer, ha exigido estudios sísmicos para descartar el riesgo de temblores similares a los registrados en el yacimiento de Castor (Castellón).

En cuanto al proyecto ‘Poseidón’ de Repsol, la Asociación Mesa de la Ría de Huelva, se ha quejado de que la petrolera no cuenta con licencia para actividades de extracción de gas porque los permisos con que contaba han expirado. El exeurodiputado y miembro de la asociación, David Hammerstein, ha criticado que la Junta de Andalucía haga «la vista gorda» y se ha quejado de que la región recuerda a un «salvaje oeste medioambiental».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *