El déficit tarifario asciende a 4.362 millones de euros hasta septiembre y evoluciona mejor de lo previsto, según la liquidación de la CNMC
Esta cifra es 159 millones de euros inferior a los 4.519 millones de euros de desajuste registrado hasta agosto y 88 millones de euros inferior a los 4.450 millones de euros previstos hasta septiembre por la CNMC. De esta forma, se cumplen las previsiones del regulador por primera vez desde junio, momento en el que la deuda eléctrica del año se alejó de los pronósticos, hasta situarse 759 millones de euros por encima.
Pese a que el desajuste hasta septiembre es un 11% superior al del mismo periodo de 2012, la CNMC constató su «ligera reducción» durante el último mes analizado, en el que ya entraron en vigor las medidas urgentes contra el déficit de tarifa, y confió en que el año cerrará con un leve superávit, de 332.000 euros.
No obstante, la CNMC advirtió de que esta desviación «no puede proyectarse a futuro», ya que todavía no se recoge el impacto de algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno para combatir el déficit tarifario.
Así, señaló que apenas se refleja el efecto de la subida de peajes de acceso de agosto, ya que solo tiene efecto en dos de los nueve meses de la liquidación. Con esta subida se pretende retribuir las actividades reguladas (transporte, distribución, etc…) y redundar en una mejora de ingresos del sistema.
Además, tampoco recoge todo el impacto del ahorro de costes de la reforma energética aprobada en julio, la recaudación de los impuestos a la generación va con retraso y aún no se ingresó el crédito extraordinario de 2.200 millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
El regulador también está a la espera de la inyección de los cerca de 900 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado de 2014 y correspondientes a los sobrecostes de la actividad extrapeninsular, así como de los ingresos de los nuevos impuestos eléctricos en vigor desde enero.
La previsión del Gobierno es que no se genere déficit este año, como reiteró la pasada semana el ministro de Industria, José Manuel Soria, quien añadió que si «por alguna causa sobrevenida» se produjera desfase entre ingresos y gastos, se articularían los mecanismos necesarios de cara a su financiación.
A partir del próximo año y como parte de la reforma energética, el eventual déficit tarifario se compensará de manera automática con subidas de peajes.
Hasta septiembre, la demanda eléctrica fue un 0,2% inferior a lo previsto, lo que redujo los ingresos en 432 millones de euros. Este descenso de la demanda, señaló la liquidación de la CNMC, fue mayor entre los consumidores con más actividad.
En cuanto a las primas al régimen especial, entre las que figuran las renovables y la cogeneración, su coste fue de 7.697 millones de euros hasta septiembre, un 1,4% menos que lo previsto. Esta partida está 110 millones de euros por debajo de la previsión debido a que buena parte de las instalaciones fotovoltaicas ya cumplió el número de horas máximo con derecho a prima para todo el año.
Entre los ingresos del año, el regulador contabilizó 191,9 millones de euros adicionales procedentes de los excedentes del fondo de titulización de la deuda eléctrica. En total, la tarifa de este año sumó ingresos extraordinarios de 901 millones de euros por este tipo de excedentes.
El sistema eléctrico ingresó un total de 9.358 millones de euros hasta septiembre. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un diferencial positivo de 2.177 millones de euros.
No obstante, a este importe es necesario descontarle costes regulados a razón de 1.219 millones de euros para el transporte y 3.291 millones de euros para la distribución. Junto a esto, se reconocieron costes relacionados con las anualidades del fondo de la deuda eléctrica (FADE) de 1.229 millones de euros. El servicio de interrumpibilidad ocasionó un coste de 511 millones de euros en los nueve primeros meses del año.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir