La Cumbre del Clima da pasos en el mecanismo REDD+ para la financiación de proyectos contra la deforestación

Así, los países dan un paso adelante en el fondo para financiar el mecanismo de Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de los Bosques, conocido como el REDD+, es un avance inesperado en las conversaciones de cambio climático que más de 190 países están celebrando en la capital polaca con el objetivo de dar pasos para firmar un acuerdo en 2015 en París para frenar el cambio climático.

De momento, a pesar de que este viernes es el último día de negociaciones, los delegados de los Gobiernos no han logrado avanzar en compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ni otros mecanismos para frenar el calentamiento del planeta.

Según el ministro de Energía y Cambio Climático de Reino Unido, Ed Davey, el compromiso es un «paso importante» en los esfuerzos de reducción de CO2.

El dinero llegará a los países receptores una vez que hayan probado la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sin perjudicar a comunidades locales ni la biodiversidad.

Además, las delegaciones en Varsovia han llegado también a un acuerdo sobre las reglas para medir y ratificar los recortes de emisiones a partir de las emisiones en proyectos forestales.

La deforestación tiene un papel cada vez más importante en las negociaciones sobre el cambio climático, puesto que la pérdida de territorio selvático o de bosques representa casi un quinto de las emisiones de gases contaminantes a la que los científicos apuntan como responsables del calentamiento global.

El Gobierno de Noruega ya ha entregado 1.400 millones de dólares en acuerdos bilaterales con naciones como Brasil, la República Democrática del Congo, Guyana e Indonesia. El Banco Mundial, el Esquema Global de Medio Ambiente y un creciente número de firmas del sector privado también han dado a conocer proyectos. Esta semana, los gobiernos de Gran Bretaña, Noruega y Estados Unidos habían colocado 280 millones de dólares en un fondo encabezado por el Banco Mundial que operará los proyectos del REDD.

Arias Cañete se reúne con sus homólogos de Marruecos y Portugal

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se ha reunido en Varsovia (Polonia) con la ministra de Energía, Agua y Medio Ambiente de Marruecos, Hakina El Haite, y con el titular de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Moreiro da Silva.

El ministro encabeza la delegación española en Varsovia, donde más de 190 países está negociando con el objetivo de sentar las bases para firmar un acuerdo jurídico vinculante que afecte a todas las partes en 2015 en la cumbre de París, el cual, entrará en vigor en 2020.

El PSOE pide la comparecencia urgente de Arias Cañete en el Senado

El Grupo Socialista en el Senado ha pedido la comparecencia urgente en la Cámara Alta del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que explique los acuerdos sobre cambio climático que se alcancen en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que finaliza este viernes en Varsovia (Polonia) y, concretamente, la postura de España.

En la solicitud presentada por el portavoz en la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Miguel Fidalgo, y el senador del PSOE por Segovia, Felix Montes, critican también el «desmantelamiento medioambiental» efectuado por el Gobierno en estos dos últimos años y que consideran marcada por la «liquidación de las energías renovables y la aprobación de la Ley de Costas», recurrida ante el Tribunal Constitucional por este partido.

Además, consideran que Arias Cañete debe aclarar después de la Conferencia de Varsovia las medidas que hay que aplicar en materia ambiental y cuándo se pondrán en marcha. «El ministro ha visto cómo concluía el periodo de vigencia del Plan Estratégico de adaptación, aprobado por el Gobierno socialista, y, tras un año de vacío, aún no ha sido capaz, o sencillamente no ha querido, aprobar el plan que debería haber tomado el relevo del anterior», han apostillado.

Montes y Fidalgo han lamentado también que España «ha perdido mucha credibilidad» en su lucha contra el cambio climático en los dos últimos años porque «el Gobierno del PP nunca ha dado prioridad a la conservación del medio ambiente».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *