España defiende en Varsovia que es «responsable y fiable» en la lucha contra el cambio climático y que cumplirá con Kioto 1
«Somos un país responsable y fiable en todos los ámbitos, y por supuesto también en la lucha contra el cambio climático», afirmó.
Así, el ministro manifestó que España está trabajando para cumplir con sus compromisos de reducción de cara a 2020 sin tener que comprar derechos de emisión en el extranjero, mediante proyectos de reducción en territorio nacional, al tiempo que es «plenamente consciente» de su responsabilidad en la protección del medio ambiente.
Además, consideró que es preciso «liderar» un nuevo modelo de crecimiento que esté basado en tecnologías de reducción de emisiones y que sean sostenibles. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconoció que España ha hecho un gran esfuerzo colectivo por superar las dificultades, con la mirada puesta en el futuro.
Respecto al desarrollo de la COP19, Arias Cañete manifestó que si los países quieren que la Cumbre de Varsovia sea «un éxito», los países deberán presentar sus compromisos de reducción iniciales en 2014, así como aprobar unas directrices sobre el tipo de información que los países deberán presentar cuando se establezcan estos compromisos de mitigación.
«Al menos debemos comprometernos a presentar compromisos de reducción iniciales en 2014», apostilló, al tiempo que manifestó su deseo de que el encuentro en Polonia cumpla con las expectativas y con la confianza que depositaron en los líderes políticos todos los ciudadanos, agentes económicos y sociales.
Respecto a la hoja de ruta para 2020, el ministro indicó que en los últimos dos años, España ha dado «nuevo enfoque» a la política de cambio climático, a través del impulso a las políticas climáticas nacionales con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que se crea actividad económica y empleo. «Queremos cumplir sin acudir al mercado exterior», insistió.
«Debemos liderar un nuevo modelo de crecimiento avanzado, basado en tecnologías que reduzcan emisiones y que sean sostenibles con los recursos», comentó el ministro, que consideró imprescindible que todos los países se sumen a un compromiso global y lo integren en sus estrategias y marcos reguladores.
A su juicio, esta será la «única manera» de avanzar hacia un crecimiento bajo en carbono que revierta las tendencias actuales en las emisiones mundiales».
En definitiva, el ministro subrayó que existen «grandes hitos» por delante como la cumbre de líderes sobre cambio climático que convocó para el próximo mes de septiembre el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y la COP21 que se celebrará en París (Francia) y en la que confía en que se alcanzará «entre todos» un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante.
Finalmente, defendió la importancia de obtener un «resultado positivo» en Varsovia, para reafirmar la credibilidad del sistema de negociación en el ámbito de Naciones Unidas y para sentar las bases de un acuerdo «suficiente» que permita mantener la «integridad ambiental» del sistema internacional de lucha contra el cambio climático.
Un gran encuentro de ministros de cambio climático de Iberoamérica
Durante su intervención ante la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc), el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente también propuso la puesta en marcha de un gran Encuentro de Ministros de Cambio Climático de Iberoamérica, para que se pueda abrir «un diálogo constructivo con vistas a la consecución de resultados ambiciosos».
En el marco de la Riocc, el representante de Costa Rica se ofreció a albergar el encuentro ministerial, en tanto que los gobiernos costarricense y salvadoreño manifestaron su disposición a trabajar junto con España para preparar esta iniciativa.
A la reunión de la Riocc asistieron representantes de El Salvador, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Brasil.
Arias Cañete garantizó el «firme compromiso de España en seguir apoyando el trabajo de esta Red para que pueda seguir siendo un foro útil de reflexión y de intercambio de experiencias con el que avanzar en aspectos prácticos de lucha contra el cambio climático».
Por último, afirmó que «hay que buscar más valentía en los pronunciamientos y en los compromisos» y que es importante que «Europa comprenda las inquietudes de Iberoamérica y que Iberoamérica entienda lo que se está tratando en Europa».
Reunión con la secretaria de la Convención de la ONU
Asimismo, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mantuvo un encuentro con la secretaria ejecutiva de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, para abordar el estado de las negociaciones de la Cumbre de Cambio Climático de Varsovia.
El objetivo de la reunión fue intercambiar puntos de vista sobre el estado de las negociaciones que se están desarrollando en Varsovia y los próximos pasos a dar de cara a la Cumbre del Cambio Climático de Lima.
Arias Cañete estuvo acompañado en el encuentro por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, y por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro.
Durante esta jornada, el ministro también mantuvo encuentros bilaterales con representantes de Perú e Inglaterra, y firmó además Memorandos de Entendimiento con los de Argentina, El Salvador y Panamá. Además, se reunió con el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.
El tramo ministerial de la COP19 se puso en marcha esta semana en Varsovia con el objetivo de sentar las bases para un futuro acuerdo que deberá ser adoptado en 2015 en la Cumbre de París, y que entrará en vigor en 2020.
Críticas del PSOE por la política ambiental de Cañete
Por su parte, el secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del PSOE, Hugo Morán, lamentó que Arias Cañete se haya presentado en la Cumbre del Clima después de haber desmantelado en los últimos dos años la protección ambiental en España.
Así, Morán aseguró que España se ha convertido en «referente» para quienes consideran que las políticas ambientales son «un estorbo» o un «lujo prescindible», cuando «lo cierto es que la mayor crisis que se cierne sobre el planeta es la climática».
Además, manifestó que en este periodo de legislatura, el país fue perdiendo credibilidad internacional «a chorros» en materia de compromisos en la lucha contra el cambio climático y dijo que la prueba de esto es la «incomprensible política de exterminio» que el Gobierno aplica contra las energías renovables que «se consolidan» en otros países como instrumentos fundamentales para alcanzar objetivos de reducción de emisiones.
Asimismo, se refirió a «las incontables muestras de negacionismo del cambio climático que retratan permanentemente al PP» y que se reflejan en medidas como la moratoria contra las renovables y la fiscalidad en su contra, la aprobación de la nueva Ley de Costas en contra de las recomendaciones de científicos y expertos o los recortes en las partidas presupuestarias para prevención del cambio climático en más de un 50 por ciento respecto a 2011″.
Respecto a los datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, Morán apuntó que los datos desagregados del efecto crisis apuntan a que se está produciendo una «progresiva involución» en los objetivos de reducción de emisiones».
Por ello, advirtió de que si España llega a cumplir su objetivo 2020 será «gracias a la suma del hundimiento de la economía como consecuencia de la recesión, junto con la herencia del sobreesfuerzo hecho en las pasadas legislaturas posibilitando un notable crecimiento en energías renovables».
«España se ha convertido desgraciadamente en un referente para los países que consideran que en tiempos de crisis las políticas ambientales no son más que un estorbo, y en tiempos de bonanza un lujo prescindible, cuando lo cierto es que la mayor crisis que se cierne sobre el Planeta es la climática», concluyó Morán, que reclamó en Varsovia un discurso exigente pero una aplicación rigurosa de las políticas cuando el ministro retorne a Madrid.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir