El ministro de Energía de EEUU, que abordará con Soria la reforma eléctrica, dice que es importante tener «estabilidad» regulatoria

En un encuentro con periodistas, Moniz defendió que no tiene ninguna «petición específica» para el ministro español, sino que pretende «entender mejor» la situación energética de España, tras reunirse con empresas estadounidenses con intereses en España y con españolas en intereses en los Estados Unidos.

Aunque no quiso entrar en detalles, Moniz reconoció que «algo hay que hacer con el desfase en la financiación», en referencia al déficit de tarifa, que se produce porque los ingresos del sistema eléctrico no cubren todos los costes.

Insistió en que los proyectos de energía requieren inversiones «enormes», por lo que es importante contar con «estabilidad» regulatoria y con unos ingresos predecibles, con el objetivo de dar visibilidad a los retornos.

En su opinión, en caso de tener que ajustar con posterioridad esos retornos, el proceso debe ser «transparente» y «dialogado», mientras que las empresas dijeron que en España «ha habido algo, pero les gustaría que hubiera más».

Además, consideró que aunque «la atmósfera de inversión es complicada en este momento», los capitales llegarán a España porque «se ha ganado una reputación como buen lugar para invertir».

Con respecto al cambio climático, Moniz subrayó que «no hay una solución para bajar las emisiones», sino una pluralidad de ellas, dependiendo de las tecnologías y las regiones.

EEUU apoya a Repsol frente a la nacionalización de YPF en Argentina

Asimismo, el secretario de Energía de Estados Unidos expresó su apoyo a Repsol frente a la decisión del Gobierno argentino de nacionalizar la participación del 51% de la petrolera española en YPF.

«Estados Unidos no respalda la nacionalización de activos. Por supuesto, apoyamos a Repsol en este sentido», afirmó el responsable de la política energética estadounidense, durante un encuentro con varios periodistas celebrado en la Embajada de su país en Madrid.

Moniz no quiso entrar a valorar la determinación de Repsol de denunciar a la estadounidense Chevron o a cualquier otra empresa que alcance acuerdos con YPF acerca del yacimiento de Vaca Muerta y se limitó a recordar que la compañía española tiene también actividad en Estados Unidos, donde está «comprometida» con la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales.

Acerca de la obtención de hidrocarburos no convencionales, el secretario norteamericano de Energía aseguró que su país vivió «prácticamente una revolución», hasta el punto de que en octubre, y por primera vez desde 1995, fue capaz de producir más hidrocarburos que los que importó.

La apuesta por el «shale gas» permitió a Estados Unidos reducir sus emisiones de CO2 en un 8% en apenas cuatro años, gracias especialmente a la caída de los precios del gas, que permitió reemplazar al carbón por este combustible en la actividad de generación de electricidad, explicó.

Además, Estados Unidos recibió «nuevas inversiones en nueva actividad de manufactura» y ha «mejorado la eficiencia», ya que aumentó la producción sin que se haya producido un incremento aparejado en las necesidades de recursos fósiles, indicó.

Moniz también aseguró que su Administración está «comprometida con el efecto medioambiental del fracking», lo que pasa por «adoptar las mejores prácticas» en la producción de hidrocarburos no convencionales. «Hay mucha información confusa» sobre este aspecto, señaló. Por ello quiso dejar claro que es una tecnología con «beneficiosa» a nivel ecológico -ya que el gas sustituye al carbón, más contaminante-, económico y laboral.

Al ser preguntado por el incidente nuclear de 1966 en Palomares y por la disposición de la Administración estadounidense a retirar los bancos de arena afectados, Moniz demostró conocer lo ocurrido y la caída de las bombas fruto de un accidente aéreo, pero dio a entender que su departamento no tiene cerrada una posición sobre el asunto.

En este viaje «podré conocer a mi regreso el asunto con más detalle y entender cómo va esta cuestión», indicó el secretario de Energía, después de recordar la experiencia de su departamento en la gestión técnica de residuos nucleares.

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE invistió doctor honoris causa a Moniz, como reconocimiento a sus méritos académicos y profesionales en la investigación de políticas y tecnologías energéticas que buscan una energía limpia, un desarrollo sostenible y un crecimiento económico que proteja el medioambiente.

Soria señala a inversores los efectos positivos de las reformas

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló a inversores internacionales los efectos positivos que ya están teniendo las reformas en la economía.

Soria pasó por Nueva York tras participar junto con otros miembros del Gobierno en el Foro España-Estados Unidos, celebrado en Santa Bárbara (California), donde destacaron que las reformas económicas efectuadas en España durante los últimos años como un aliciente para la inversión.

El titular de Industria y Energía señaló que, aunque la recesión ha quedado atrás, aún no se ha salido de la crisis, por lo que «hay muchas reformas por hacer», y que «el impulso reformista del Gobierno continuará a lo largo de la legislatura», según detalló su ministerio.

Soria explicó el «intenso calendario de reformas» ya emprendido, centrado en la consolidación fiscal y la mejora de la competitividad, «y cuyos efectos comienzan a percibirse en la economía», añadió la nota.

En este sentido, Soria destacó en la reunión «el notable descenso» en la prima de riesgo y la mejor percepción que propició que empresarios y entidades extranjeras hayan elegido a España para realizar inversiones en varios sectores, como construcción, alimentación o telecomunicaciones.

Dentro de esas reformas, el ministro comentó la marcha de la reforma energética presentada en julio pasado, y que entrará en vigor en enero próximo.

José Manuel Soria, junto con el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya presentó en Nueva York ante un grupo de analistas e inversores de Estados Unidos la reforma energética aprobada por el Gobierno español el pasado verano.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *