Astilleros asiáticos construirán los cuatro gaseros encargados por Gas Natural Fenosa y Repsol
La concesión de estos contratos, que Navantia dijo desconocer, deja fuera a estos astilleros públicos, especialmente a la factoría de Puerto Real (Cádiz), que esperaba este proyecto para paliar la falta de carga de trabajo que arrastra desde hace tiempo.
Gas Natural Fenosa y Repsol encargaron, tras un concurso, a los armadores Knutsen y Elcano, el transporte marítimo del gas, tras lo que estas navieras se encargaron de seleccionar a los astilleros que construirán los buques, dos cada uno de ellos.
Andres Celaya, presidente de Knutsen-España, naviera noruega asentada también en España y que construyó una treintena de barcos en astilleros públicos y privados de este país, confirmó que los dos gaseros adjudicados a su empresa serán construidos por los astilleros Hayundai, de Corea del Sur, que construyen anualmente una media de cien barcos, treinta de ellos gaseros.
Fuentes conocedoras de la operación confirmaron que los dos encargados a la naviera española Elcano serán construidos en los astilleros japoneses Imabari.
Las mismas fuentes explicaron que Navantia presentó únicamente una oferta «indicativa», «una especie de boceto, de diseño muy precario», a las dos navieras encargadas de seleccionar los astilleros.
En ningún caso, añadieron, Navantia presentó una «oferta firme económica», «ni siquiera fuera de plazo», con la que poder competir con las compañías internacionales participantes.
Navantia, que aseguró que continuaba trabajando por conseguir estos contratos, no recibió de momento comunicación de que no le fueron adjudicados, según dijo una portavoz de los astilleros públicos.
Según esta portavoz, Navantia envió al concurso la oferta con las especificaciones que se pedía y, como es habitual en estos casos, sujeta «a consideraciones y negociaciones» posteriores, y al no haberles solicitado información complementaria, entendieron que era «una oferta válida».
Navantia participó en la construcción de la primera generación de gaseros que encargaron Repsol y Gas Natural Fenosa en el año 2000, pero no en la de la segunda generación, en el 2007, que aumentó el tamaño de los buques hasta los 173.000 metros cúbicos.
Los cuatro gaseros adjudicados ahora son una tercera generación que aumenta ligeramente su capacidad, hasta los 177.000 metros cúbicos y consume un 35% menos, un ahorro que casi dobla el de los barcos de la primera generación y que cuentan con una tecnología que hace que el cien por cien del gas transportado llegue a destino.
Soria sugiere a Gabarró que se reúna con Navantia por los buques metaneros
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha remitido una carta al presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, en la que le sugiere que se reúna con los astilleros públicos Navantia para tratar sobre los buques metaneros que la compañía ha encargado construir.
Según fuentes de Industria, en la misiva Soria traslada a Gabarró los argumentos de Navantia respecto a la capacidad de la compañía para abordar el proyecto y recalca que los astilleros españoles están en las mismas condiciones técnicas que otros competidores.
El titular del departamento de Industria sugiere al directivo de la compañía gasista que celebre un encuentro con Navantia para conocer de primera mano esta información.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir