El beneficio bruto de GDF Suez cayó un 6,5 % entre enero y septiembre
GDF Suez explicó que las cesiones de activos tuvieron un impacto de reducción del ebitda de 379 millones de euros y las variaciones de tipo de cambio (la apreciación del euro respecto a otras divisas) amputaron 215 millones suplementarios.
Al margen de esos dos elementos, la disminución del ebitda en términos comparables fue del 1,4%, lo que refleja en primer lugar un «claro retroceso» de los resultados de su actividad energética en Europa a causa del parón de dos de sus centrales nucleares en Bélgica (Doel 3 y Tihange 2) desde el mes de junio, así como a la caída de los precios de la electricidad.
También bajaron los de la filial de gas global y GNL por la disminución «temporal» de la producción en la exploración y producción en razón sobre todo por el parón en Noruega durante el primer semestre.
Frente a esos factores adversos, la situación mejoró en la filial de energía internacional (que reúne este negocio fuera de Europa), en la de infraestructuras y en la de servicios energéticos, en este caso por unas «condiciones climáticas favorables» y por las medidas de reducción de costos.
La facturación de la compañía bajó en cifras absolutas a 59.632 millones de euros, aunque en datos comparables (descontando el efecto de los cambios de perímetro y de tipos de cambio) subió un 3,4 %.
La deuda neta, por su parte, se situaba a finales de septiembre en 29.800 millones de euros, 6.800 millones menos que al terminar 2012.
GDF Suez confirmó sus objetivos financieros para el conjunto de 2013, empezando por un resultado neto recurrente que debería situarse entre 3.100 y 3.500 millones de euros, a condición de que se den unas condiciones climáticas medias si las reglas de regulación se mantienen sin cambios.
En cualquier caso, advirtió de que «es previsible» que proceda a una revisión a la baja del valor de ciertos de sus activos de producción de electricidad y de almacenamiento de gas por «el deterioro persistente de las condiciones económicas y regulatorias en Europa».
Esa revisión, añadió, tendría un efecto sobre los beneficios de este ejercicio, aunque no sobre el resultado neto recurrente -que no integra ese tipo de elementos excepcionales-.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir