Soria considera que sería «absurdo y ridículo» que Marruecos sacase petróleo del Atlántico y España no

Según detalló la delegación del Gobierno en Canarias, entre lo que queda de 2013 y 2014, Marruecos tiene previsto autorizar en esa zona 31 prospecciones de hidrocarburos, mientras en el lado español los permisos otorgados a Repsol están pendientes de la evaluación de impacto y son rechazados por el Gobierno canario y los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, las islas más cercanas.

«Si en la parte de las aguas territoriales correspondientes al Reino de Marruecos, en las próximas semanas o meses, se descubriera que hay petróleo, gas o las dos cosas, sería una extraordinaria noticia también para España y, particularmente, para Canarias, porque eso aumentaría la probabilidad de que lo hubiese en la parte de Canarias», defendió el ministro, en Radio Lanzarote.

Soria admitió que una parte importante de la población de Lanzarote y Fuerteventura está en contra de que se permita Repsol buscar hidrocarburos a 60 kilómetros de sus costas, pero lo achacó a un problema de desinformación e invitó a los interesados a preguntar qué repercusión tuvieron en empleo, actividad económica e industria los pozos explotados durante años en Tarragona, también en una zona de gran interés turístico.

En este sentido, aseguró que la compatibilidad petrolífera con el turismo sería «absoluta y total», y a modo de ejemplo de países en los convergen las dos economías, citó a Brasil y Noruega.

El ministro se cuestionó si los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura se opondrán a que se hagan inversiones en sus territorios en actividades logísticas, portuarias e industriales si se descubren hidrocarburos en esa zona del océano.

Pero, sobre todo, incidió en la situación que se puede producir si Marruecos encuentra petróleo en una zona pegada a la española y España no explota los potenciales recursos de su área.

«¿Se imagina el papelón para España, para Canarias, para Lanzarote, para Fuerteventura? ¿Se imagina que hubiera allí una fuente de riqueza y solo la explotara una de las partes? A mí me parecería absurdo y hasta ridículo», sentenció.

Al ser cuestionado por la posibilidad de que se produzca una desgracia medioambiental y lo que ello conllevaría para el futuro de Canarias, reconoció no ser un experto en la materia, sin embargo apuntó que lleva dos años trabajando en este tipo de cuestiones, hablando con personas que «sí están sumamente cualificadas en esta materia», por lo que afirmó que el estudio medioambiental «tiene todas las garantías medioambientales exigibles hoy en Europa e incluso más».

Soria hizo estas declaraciones dos días antes de que el presidente de Canarias, Paulino Rivero, viaje a Bruselas a solicitar a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea que intervenga para suspender los permisos de Repsol.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *