Con Navarra ya son tres las CC.AA. que regulan prohibir el «fracking»

Según las leyes autonómicas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las tres normas coinciden en señalar la prohibición de esta práctica mientras sigan existiendo dudas sobre las consecuencias de esta técnica.

Por parte del Gobierno, la postura todavía no está claramente fijada aunque en la ley para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, se introdujo una modificación de la Ley de Hidrocarburos por la que para la autorización de este tipo de proyectos «se exigirá una previa declaración de impacto ambiental favorable».

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, advirtió de que los gobiernos autonómicos no pueden hacer una «prohibición absoluta» porque la competencia sobre la determinación de la técnica es del Estado, mediante la Ley de Hidrocarburos, y una «prohibición absoluta», «no cabe» porque «chocaría» con la legislación estatal.

A su juicio, los gobiernos autonómicos deben regir las cuestiones medioambientales y la ordenación del territorio, pero la técnica es cuestión estatal. Por ello, el Ejecutivo estudia recurrir las normas autonómicas.

Este asunto, por el momento, sólo fue acometido por ley en Cantabria, La Rioja y Navarra, si bien ya está en debate o pasaron por debate parlamentario en Andalucía, Asturias, Murcia y Aragón. Precisamente, en las Cortes Valencianas la próxima semana se debatirá una proposición de ley para que se regule esta técnica.

Recientemente, según Ecologistas en Acción, la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), aprobó una resolución de rechazo a la fractura hidráulica o «fracking».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *