Un láser podría reducir casi al completo las emisiones de CO2 de la industria y centrales energéticas

La investigación, que se presentó, está promovida por la Universidad de Salamanca (USAL), el Centro de Láseres Pulsados (CLPU) de esta institución académica, donde se lleva a cabo, e Iberdrola Ingeniería.

SIGMA, en palabras del director de proyectos de Iberdrola Ingeniería, Carlos Padilla, está centrado en «el desarrollo de sistemas avanzados de separación de gases atmosféricos por ionización y magnetismo y su aplicación en la captura de CO2».

De lo que se trata es de diseñar un dispositivo para reducir casi al cien por cien las emisiones de las centrales convencionales de generación de energía eléctrica y de plantas industriales.

El proyecto, al que aún le queda un año para su conclusión definitiva, podría, estimó Padilla, empezar a comercializarse en cuatro años, una vez que se constaten sus resultados fuera del laboratorio.

El representante de Iberdrola Ingeniería consideró «pionero» el proyecto al utilizar el láser, ya que existen otros sistemas de capturar el CO2 pero que «llevan unos costes asociados muy elevados».

SIGMA inició su andadura en 2011, con un presupuesto superior a los 2,5 millones de euros, y está incluido dentro del programa de apoyo a la I+D+i INNPACTO, con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *