La petrolera brasileña OGX anuncia un proceso de concurso de acreedores
La compañía decidió acogerse a la ley de protección por quiebras debido a sus graves problemas financieros, lo que le permitirá seguir operando mientras negocia con sus acreedores, según informó el abogado de la empresa, Sergio Bermudes, a medios locales. La petrolera, de capital abierto, todavía no ha informado su decisión de forma oficial a la bolsa de São Paulo.
Este anuncio se dio un día después del fracaso de las conversaciones que OGX mantenía desde hace meses con los tenedores de sus bonos, para intentar reestructurar su deuda que asciende a cerca de 3.600 millones de dólares.
Al acogerse a la ley de quiebras, OGX convocará una nueva asamblea de acreedores, que tendrá la mediación de un juez y cuyo objetivo será definir un plan de recuperación para evitar la quiebra definitiva.
A principios de este mes la petrolera comunicó al mercado la suspensión del pago de 45 millones de dólares en intereses referentes a títulos que vencían el 1 de octubre.
OGX dijo entonces que tenía un plazo de 30 días, que hubiera vencido esta semana, «para adoptar las medidas necesarias».
El anuncio del fracaso de las negociaciones hizo que el valor de los títulos ordinarios de la OGX se desplomasen un 20,69 el martes y un 26,09% este miércoles, cuando terminaron cotizados a 0,17 reales (siete centavos de dólar) por acción en la bolsa de Sao Paulo.
Si la justicia acepta la petición de OGX de acogerse a la ley de quiebras, los accionistas minoritarios no podrán vender sus papeles, que dejarán de cotizar en bolsa.
OGX, la empresa más emblemática de Eike Batista, fue creada en 2007 cuando el entonces séptimo hombre más rico del mundo se adjudicó derechos para explorar 21 áreas petroleras en Brasil.
La empresa abrió su capital en junio de 2008 en una operación que le permitió recaudar 6.700 millones de reales (unos 3.045 millones de dólares) para financiar sus planes de extracción de petróleo en el Atlántico.
Los problemas financieros surgieron el año pasado, cuando la compañía admitió que la producción prevista para el hasta entonces prometedor yacimiento de Tiburón Azul sería muy inferior a la calculada debido a dificultades técnicas para extraer el petróleo.
Este año la compañía informó de que las reservas en otro yacimiento, el Tiburón Martillo, son solo la tercera parte del volumen recuperable calculado inicialmente.
Estos problemas financieros provocaron un desplome en la bolsa de São Paulo, donde las acciones han perdido cerca del 100% de su valor en pocos meses y también ha afectado a otras empresas que componen su conglomerado, llamado EBX.
Eike Batista decidió en los últimos meses vender parte del capital de sus empresas, entre ellas parte de la minera MMX, de la propia OGX y de LLX, empresa que lleva a cabo las obras de un gran puerto industrial en el sureste de Brasil.
Esta situación generó preocupación incluso en el ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien el mes pasado dijo que la situación de la empresa «provocó un problema para la imagen del país y para la bolsa de valores».
E.On y compañía brasileña invierten 114 millones de dólares en petrolera OGX
La energética alemana E.On y la compañía de inversiones brasileña Cambuhy anunciaron una inversión conjunta de 250 millones de reales (unos 114 millones de dólares) en la petrolera OGX, que se acogió a la ley de quiebras.
Cambuhy aportará 200 millones de reales (unos 91 millones de dólares) y E.On, los 50 millones de reales (cerca de 23 millones de dólares) restantes, según un comunicado enviado a la bolsa de São Paulo.
Esos valores servirán para aumentar el capital de OGX Maranhão, subsidiaria de la petrolera brasileña dedicada a la exploración de crudo en ese estado homónimo del norte de Brasil, controlada por el multimillonario Eike Batista.
Tras el aumento de capital, Cambuhy y OGX tendrán cada una un 36,36% de la subsidiaria del estado de Maranhão, mientras que E.On poseerá un 9,09 % y la compañía Eneva, el 18,18 % restante, según otro comunicado enviado a la bolsa por esta última empresa.
El acuerdo también prevé que Cambuhy asuma la deuda de OGX Maranhão con la matriz, que asciende a 144 millones de reales (unos 65 millones de dólares), que serán pagados en siete cuotas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir