Enagás prevé que la demanda de gas aumente un 4% anual hasta 2016
Durante una conferencia con analistas para presentar los resultados del tercer trimestre del año, Llardén recordó que la demanda de gas transportado, es decir, todo el que pasa por la red española, al margen de dónde se consuma finalmente, cayó un 4,5% en lo que va de año, debido fundamentalmente a la elevada producción hidráulica y de carbón, que redujo la actividad de los ciclos combinados.
Para los próximos años, el presidente de Enagás prevé que la demanda convencional (hogares y empresas) crezca de manera «pequeña pero sostenida», alrededor de un 2% anual, mientras que la dedicada a generación eléctrica experimentará «una cierta recuperación» que «ni de lejos va a alcanzar las cotas de antes de la crisis».
Este repunte en la demanda de gas repercutirá positivamente en el negocio de Enagás y contribuirá «a la solución del pequeño déficit gasista existente».
En este sentido, Llardén aseguró que no tiene «absolutamente ninguna novedad formal» respecto a la reforma del sistema gasista que prepara el Gobierno con el objetivo de resolver este déficit gasista, aunque dijo que comparte «plenamente la idea» de resolver este problema cuando todavía «es razonablemente fácil encontrar soluciones».
Enagás gana el 7,9% más hasta septiembre
Según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Enagás logró un beneficio neto de 303,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, el 7,9% más que en el mismo periodo de 2012, informó la compañía, que explicó que sus resultados se vieron influidos positivamente por la incorporación de nuevos activos.
No obstante, la gasista subrayó que el crecimiento del beneficio en 2013 debería converger hacia el objetivo establecido del 5,5%, como consecuencia de un perímetro de consolidación más homogéneo en el último trimestre del año y la evolución del coste medio de la deuda, según lo contemplado en el presupuesto anual.
El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 762,3 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11,5%, mientras que el resultado neto de explotación (ebit) sumó 510,7 millones de euros, con un crecimiento del 12,4% respecto al mismo periodo de 2012. Por su parte, los ingresos totales de Enagás repuntaron el 12,7%, hasta 979 millones de euros.
Los ingresos regulados del gestor del sistema gasista en España mejoraron el 11,1% (924,5 millones de euros) gracias a activos puestos en explotación, como el almacenamiento subterráneo de Yela y la aportación desde el mes de marzo de 2013 de Naturgás. Los procedentes de otras actividades subieron el 48,7% (54,6 millones de euros).
La incorporación de activos compensó la caída de la demanda total de gas transportada, que bajó el 4,5%, hasta los 294.836 gigavatios (GWh), lastrada por el desplome del 38,1% de la demanda de gas para la generación de electricidad (39.711 GWh). La demanda convencional (hogares y empresas) cedió un ligero 0,3% y se situó en 202.267 GWh.
Enagás explicó que los resultados del tercer trimestre se vieron influidos por la incorporación en sus cuentas de sus participaciones en las regasificadoras de Altamira (México) y GNL Quintero (Chile), así como por la integración global de la sociedad Enagás Transporte del Norte (Naturgás) desde marzo.
Añadió que el crecimiento del beneficio neto en el conjunto del ejercicio 2013 debería «converger» con su objetivo de ganar un 5,5%, «como consecuencia de un perímetro de consolidación más homogéneo en el último trimestre del año y la evolución del coste medio de la deuda».
Entre enero y septiembre, Enagás invirtió 450,3 millones de euros, el 30,5% menos, y puso en explotación activos valorados en 320,9, el 64,2% inferior a la cifra de un año antes. El gestor gasista reiteró su objetivo de invertir 650 millones de euros en 2013 y poner en marcha activos por otros 550 millones de euros.
A cierre de septiembre, el endeudamiento financiero neto de la compañía era de 3.554,2 millones de euros frente a los 3.417,8 millones que sumaba un año antes, lo que supone un ratio de apalancamiento del 62,4%. Las disponibilidades financieras de Enagás ascendieron al cierre de los nueve primeros meses a 2.491 millones de euros.
Enagás prevé incrementar su dividendo en un 13% este año
Asimismo, el presidente de Enagás señaló que el dividendo de la compañía se incrementará «al menos un 13%» este año y alcanzará un «pay-out» (porcentaje del beneficio que reparte entre sus accionistas vía dividendo) del 75 %, el objetivo marcado en su plan estratégico.
«Estamos en el buen camino para cumplir los compromisos adquiridos con nuestros accionistas para el ejercicio 2013», apuntó Llardén.
El plan estratégico de Enagás, presentado en febrero, prevé legar a un «pay-out» del 75%, desde el 70% previo, «y mantenerlo hasta 2015», una política para la que «en este momento no nos planteamos ningún cambio».
Según Llardén, este incremento del dividendo será posible gracias a los mejores resultados que espera obtener la compañía este año, con un crecimiento del beneficio neto del 5,5%.
El presidente de Enagás también destacó que dos proyectos de la compañía, una interconexión con Portugal y otra con Francia, fueron calificados como proyectos prioritarios de la Unión Europea, por lo que recibirán financiación y «apoyo» comunitario.
Además, recordó que el Congreso de los Diputados aprobó la ley de garantía de suministro en los sistemas extrapeninsulares, lo que «afectará positivamente a Enagás en los próximos años, en tanto que recoge que la compañía será la titular de las plantas de regasificación de las islas».
Llardén no quiso opinar sobre el almacenamiento subterráneo de gas Castor, ubicado frente a las costas de Vinaròs (Castellón), operado por la empresa Escal UGS y que se encuentra suspendido de actividad desde el pasado 26 de septiembre tras registrarse cientos de pequeños seísmos en la zona.
Consideró que «el posible retraso» en la inversión que Enagás tenía prevista en la instalación «tiene muy poco impacto, casi nada» en las cuentas de la compañía y que la suspensión del proyecto «no tiene ningún impacto en el sistema a corto y medio plazo».
«Otra cosa es si esta inversión no se hace», puntualizó, porque «la capacidad de almacenamiento estratégico (en España) es muy inferior a la media europea».
Aún hay «posibilidades» en el gasoducto Los Ramones
Asimismo, el presidente de Enagás aseguró que la compañía española todavía tiene «posibilidades» de lograr el gasoducto mexicano de Los Ramones después de que Pemex declarara desierto el concurso la pasada semana.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del tercer trimestre, Llardén insistió en que «México sigue siendo un foco de atención especial» para la compañía, dado que este país tiene un plan de inversiones gasistas importante en el que Enagás quiere tener «un papel relevante».
Así, Llardén aseguró que está en contacto con Pemex, convocante del concurso, «y existen posibilidades tanto en el proyecto Ramones como en otros proyectos de seguir trabajando con ellos».
El pasado 15 de octubre, Pemex declaró desierto el concurso internacional del proyecto «Ramones Fase II», para la construcción de un gasoducto que comunicará la estación de Los Ramones, en el norte de México, con la de Apaseo el Alto, en el centro del país, un contrato valorado en unos 1.097 millones de euros.
Fuentes de Pemex dijeron al anunciar el fallo que la propuesta presentada por la empresa española Enagás, en consorcio con la francesa GDF Suez, «no reúne los requisitos solicitados», por lo que el concurso fue declarado desierto.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir