El fondo de la deuda eléctrica coloca otros 950 millones de euros
Según la información publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se realizaron tres emisiones ampliando distintas series.
Por un lado, se colocaron 400 millones de euros ampliando la serie 4 con vencimiento en septiembre de 2018 y un interés del 5,6% anual.
Junto a esto, se colocaron 300 millones de euros a un interés del 2,875% en ampliación de la serie 17 con vencimiento en septiembre de 2016, y 250 millones de euros en ampliación de la serie 16 con interés del 3,875% y vencimiento en marzo de 2018.
En septiembre pasado, el fondo cerró una emisión de bonos de 2.000 millones de euros, la mayor desde marzo de 2011, con unos intereses del 3,37%, sustancialmente inferiores tanto a la media obtenida en las emisiones de 2011, del 5,4%, como a la de 2012, cuando las emisiones se hicieron al 5,62% de media..
El fondo se encarga de titulizar, es decir, de colocar en el mercado con el aval del Estado, la deuda acumulada en el balance de las eléctricas como resultado del déficit de tarifa, generado porque los ingresos del sistema no son suficientes para cubrir los costes, que al cierre de 2012 superaba los 26.000 millones de euros.
Este sistema se puso en marcha en 2010 para aliviar el lastre que suponía para las eléctricas mantener un creciente volumen de derechos de cobro en sus cuentas, a través de la colocación de esta deuda entre inversores. Hasta el momento, el fondo colocó 21.498 millones de euros de esta deuda.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir