Los ayuntamientos de Santander, Palencia y Badajoz rebajan un 10% al año la factura de la luz gracias a sus planes de mejora energética

En un seminario de iluminación organizado por Philips en Santander, los tres ediles coincidieron en que modificar la tecnología y la eficiencia en la iluminación urbana supuso que, siete años antes de lo exigido en la normativa europea, cumplan con la reducción del 20% de la emisiones de gases de efecto invernadero para 2020.

Además, añadieron que el proyecto comenzó como una necesidad motivada por la falta de presupuestos pero evolucionó hacia la búsqueda de la sostenibilidad y el cumplimiento de la legislación energética. En este contexto, ahora vaticinaron que, en el futuro, la gestión de la luz será una prioridad como fuente de bienestar o de reclamo turístico.

En este sentido, el alcalde de Santander, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y de la Federación española de municipios y provincias, Iñigo de la Serna, reivindicó que invertir en tecnologías menos consumidoras como led, que ahorran hasta un 70% más que las bombillas normales, o sistemas integrados que mejoran la eficiencia del uso, es una de las prioridades de un concepto más amplio que es la ciudad del futuro, la «smart city».

En el caso concreto de Santander, explicó que están a punto de concluir el proyecto «Smart Santander» que pretende la conversión de la iluminación y alumbrado de la ciudad y de su forma de gestionarlo para disminuir el consumo, reducir la contaminación lumínica, o rebajar las emisiones de CO2 y que cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros.

De la Serna destacó también que en el marco de ese proyecto se instalaron sensores que permiten que el ciudadano conozca la disponibilidad de parking en superficie, los niveles de contaminación lumínica o de ruidos, la temperatura o las emisiones de gases. Asimismo, el proyecto permite a los gestores modular los servicios municipales (luz, agua o recogida de basuras) en función de las condiciones ambientales o necesidades concretas (fiestas, inundaciones…) que se registren a tiempo real.

Por su parte, el alcalde de Palencia y vicepresidente tercero de la RECI, Alfonso Polanco, consideró «básica» la cooperación publico-privada en este tipo de transformaciones, que en el caso concreto de la localidad que dirige, permitió reducir la factura de la luz en un 10%.

En este sentido, explicó que este ahorro es «muy importante» si se tiene en cuanta que, en su ciudad, la iluminación representa alrededor del 50% del consumo energético. Además concretó que el ahorro real del 70% podrá hacerse efectivo dentro de doce años, cuando se amortice la inversión.

Polanco agregó que en 2013 prevé evitar la emisión a la atmósfera de 871 toneladas de CO2. En este sentido, manifestó su apuesta decidida de su ayuntamiento por «convertir a Palencia en una «Smart City» pionera en España.

Por su parte, el regidor de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, aseguró que «ahorrar en energía sale barato», en referencia a los 255.000 euros ahorrados durante el año pasado en factura eléctrica, un 10% menos que en 2011, pese al crecimiento de la población y al encarecimiento de la energía. Según explicó, este ahorro revirtió en servicios sociales gracias a que su apuesta fue realizar una gestión 100 por 100 pública.

Mientras, el director General de Philips Alumbrado, Eduardo Mataix, añadió que «todavía hay mucho margen de acción» en el reto de consumir menos para más, en relación con el horizonte que sugiere que en 2050 dos tercios de la población mundial vivirá en entornos urbanos. En este sentido, consideró necesario apostar por la tecnología led y por sistemas de gestión que aumenten la eficiencia del sistema eléctrico.

Finalmente, el presidente del Comité Español de Iluminación de Philips, Fernando Ibáñez, añadió que actuar es «imprescindible» ya que actualmente el 19% del consumo energético mundial se destina al alumbrado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *