El comisario de Energía se reunirá la próxima semana con diez grandes energéticas para conocer sus quejas

«He quedado con estas diez empresas en que la semana próxima se organice una reunión abierta aquí en Bruselas con ellas, la Comisión Europea y los diez ministros de Energía de los diez Estados donde estas empresas tienen su sede principal», avanzó el comisario en rueda de prensa, preguntado por las recientes críticas de los directivos de estas empresas.

Los directivos de estas diez grandes empresas energéticas, entre ellos Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola y Rafael Villaseca de Gas Natural Fenosa, reclamaron la semana pasada en Bruselas que la Unión Europea rectifique su política por considerar que no garantiza la seguridad de suministro y provoca un encarecimiento de la factura para los consumidores.

Las compañías -entre las que se encuentran también GDF-Suez, E.ON, Enel, ENI o RWE- reclamaron a la Unión Europea integrar las renovables con tecnologías maduras en el mercado y que se evite el cierre de plantas de gas.

Oettinger admitió que las «críticas» de la industria «pueden estar justificadas». «Queremos completar el mercado interno, pero claro por una serie de razones nos encontramos con que hay una serie de políticas energéticas nacionales que van en sentido contrario», subrayó el comisario.

El comisario recordó que estas empresas «tienen un interés importante en las centrales de gas». «Hemos hablado de adoptar una serie de medidas, subvenciones, ayudas que de alguna manera no lleven a un paralelismo en la gestión del sector eléctrico», explicó el comisario.

«Estas diez pueden jugar un papel importante como asesor», apostilló el comisario. «Que nos aconsejen sí, pero que nos den instrucciones no», subrayó no obstante el comisario alemán, que dejó claro que el trabajo de la Comisión «tiene que ser representativo de todo el sector energético y un trabajo que responda a los intereses de todos los consumidores».

«Nos tomamos en serio las declaraciones de estas diez empresas», aseguró con todo el comisario, que admitió que «estas empresas necesitan obtener un lucro, un rendimiento».

«Y veo varias razones por las que se puede tener en cuenta lo que se ha dicho. El problema que tenemos en las centrales de gas es que el gas es más caro y el carbón más barato» debido a la revolución del gas de esquisto y al hecho de que Estados Unidos exporta su carbón más barato bajando el precio, explicó el comisario, que también reconoció que «el precio de las emisiones de C02 es más bajo del que se había previsto» y el «apoyo importante de los Estados miembros» a las energías renovables.

Oettinger dejó claro que no ven como «una crítica» las reivindicaciones del sector, sino «un apoyo a nuestro trabajo» y apostó en todo caso por «ganar a estas diez empresas como socios» y «ser escuchadas adecuadamente».

Todavía no hay una fecha cerrada para la reunión dada la «dificultad» de reunirse a «los consejeros delegados de estas diez empresas», según explicaron fuentes del Ejecutivo comunitario próximas al comisario, que dejaron claro que trabajan para organizar la cita «lo antes posible».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *