Soria afirma que no se plantea cerrar la actividad del almacén de gas Castor
En todo caso, y aunque Soria consideró esto como «una buena noticia»,advirtió de que el Gobierno «sólo se guiará por los informes y criterios del Instituto Geológico Minero Español», que aún no se sabe cuándo estarán listos.
El ministro realizó estas declaraciones en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana (Valencia) después de visitar previamente la planta junto con el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra.
Soria puso de relieve que los expertos de la empresa Escal, responsable del proyecto Castor frente a las costas de Vinaròs (Castellón), le comunicaron que, en su opinión, los movimientos sísmicos calificados con una intensidad de 3 tiene relación directa con la actividad de almacenamiento de gas en las instalaciones subterráneas, mientras que en los de escala superior las causas estarían en el movimiento de alguna pequeña falla colateral que la compañía descarta que sea la de Amposta, sobre la que sitúa el proyecto, puesto que esta falla no registró ningún movimiento.
Preguntado por a quién correspondería pagar una indemnización en el caso de que deba decidirse un cierre definitivo de la planta, Soria indicó que el Gobierno no se plantea esta hipótesis, ya que actualmente está «en determinar qué ha pasado, por qué y si hay probabilidad de que se pueda reproducir en el futuro».
Asimismo, el presidente de la Generalitat valenciana aseguró que los trabajos de la planta Castor «no se van a reanudar si no está absolutamente garantizada la seguridad de los ciudadanos y de la zona».
Fabra transmitió tranquilidad a las poblaciones afectadas y explicó que los trabajos estarán paralizados hasta que los informes que de los expertos garanticen que no va a ocurrir nada en el entorno de la instalación.
Además, informó de que el Plan Especial frente al Riesgo Sísmico en la Comunidad Valenciana indica que los movimientos tienen una intensidad baja y apuntó que si en los próximos días se mantiene esta intensidad, será motivo de tranquilidad para la población.
Fabra también señaló que la población debe estar informada para tener tranquilidad y que, de hecho, su «obligación como responsables públicos» es precisamente «dar a conocer la evolución de la situación», tal y como están haciendo, ha recalcado.
El pasado sábado, como anunció el propio Fabra en Castellón tras reunirse con los alcaldes de los municipios afectados, el Consell puso en marcha una «ventanilla única» en la web del 112 para que los ciudadanos planteen sus dudas y transmitir serenidad.
Escal UGS afirma que el tema económico no es un «prioritario»
Las consecuencias económicas del posible cierre de la planta del almacén subterráneo de gas natural «ahora mismo no es un tema en absoluto prioritario» para Escal UGS, sino estudiar los datos sobre actividad sísmica, según señaló el presidente de esta compañía, Recaredo del Potro.
Según Del Potro, Escal UGS trabaja «con todos» sus medios para estudiar los datos de que disponen en relación a la actividad sísmica que sufre la zona desde hace aproximadamente un mes, para «encontrar las causas y valorarlas detenidamente».
Preguntado sobre cuál sería el coste que tendría que asumir el Gobierno, Del Potro insistió en que «no es un tema en absoluto prioritario para Escal, pese a que algunos insisten en lo contrario».
El presidente de Escal UGS, una empresa participada en un 66,67% por ACS, añadió que la documentación sobre el coste de ese hipotético cierre que tendría que asumir el Gobierno «está publicada en diferentes normas y decretos», por lo que ve «más clarificador y objetivo» que se solicite esa información «a los organismos oficiales».
Sobre la decisión del gobierno acerca de la reanudación de la actividad, ha recordado que siguen a la espera de los estudios técnicos. «Nosotros estamos a lo que diga el Gobierno», aseveró.
Además, descartó que se haya podido producir algún escape del gas almacenado como consecuencia de los movimientos. «La plataforma está en perfectas condiciones, con su tripulación, y podemos decir que no se ha escapado ni una sóla molécula de gas del subsuelo», indicó.
Del Potro negó que Castor sea un encargo del Gobierno español y aseguró que esta es una licitación privada, «como tantas otras, como las plantas regasificadoras, pero que están incluidas en el Plan Nacional de Infraestructuras de los sectores de la electricidad y el gas, aprobado por el Gobierno en 2002».
Según Del Potro, en la revisión de 2005 de ese plan «se le dio la calificación de «A» Urgente, de construcción obligatoria, como a tantas otras infraestructuras eléctrica o de gas».
Respecto a los terremotos, la mayoría de baja intensidad pero sentidos por la población en algunos casos y con magnitud de hasta 4,2 grados en la escala de Richter, el presidente de la compañía aseguró: «Más que comprender el temor» de los vecinos del norte de Castellón y sur de Tarragona, «lo vivimos con ellos y para eso trabajamos las 24 horas al día».
«Personalmente he llamado de madrugada a los alcaldes y Administraciones para comunicar el grado del microseísmo, añadió. Pero si además del miedo, justificado, normal, por los microseísmos, se desinforma a la población afirmando que extraemos gas por la noche, es normal que las dudas aumenten».
«Se nos ha acusado de todo, sin pruebas», lamentó Del Potro para informar de que la Comisión Europea «acaba de verificar el procedimiento seguido por Castor para obtener la DIA (Declaración de Impacto Ambiental)» y criticar que «hasta esto» se haya cuestionado en un momento en que, «más que ayudar», se ve «el interés de otras partes por desprestigiar un proyecto serio como este».
La empresa, insistió, «ha cumplido escrupulosamente la legislación nacional, autonómica y local. La gente debe saber esto, que somos rigurosos, que la planta es segura y que desde el minuto uno hemos ido informando con transparencia de todo lo relacionado con los microseísmos, a la Administración y a los medios de comunicación».
Según explicó, la Planificación Energética de los sectores de Electricidad y Gas de 2002 ya recogía el Almacén Subterráneo Castor: «Luego se realizaron las múltiples tareas de investigación que incluye el estudio y reprocesado de los abundantes y muy buenos datos petroleros» para conocer los riesgos sísmicos de la posible reapertura de la falla Amposta.
Industria, según Del Potro, «nos impuso la realización de un sondeo profundo en 2004, para conocer la resistencia de la cobertera que es la propia Amposta, y el riesgo de movilizar dicha falla. Tras todos los ensayos e informes favorables se decidió solicitar la concesión en 2006».
Por todo ello, el director de la plataforma rechazó las críticas por la falta de informes técnicos del proyecto para conocer el riesgo sísmico en la zona. «Hubo informes exhaustivos y el estudio que se hizo sobre la falla de Amposta costó 8 millones de euros y podemos decir que no se ha movido y no esperamos que se mueva en absoluto», insistió.
Sobre la inspección del pasado viernes en la planta por parte de la Guardia Civil, a instancias de la Fiscalía de Castellón -que abrió diligencias de investigación penal a raíz de los continuos seísmos en la zona-, señaló que el equipo técnico de Escal «le facilitó absolutamente toda la información solicitada».
El proyecto Castor, con una inversión de 1.200 millones de euros, trata de aprovechar un antiguo pozo petrolífero a 1.750 metros de profundidad bajo el nivel del mar, ubicado frente a las costas de Vinaròs (Castellón), para almacenar hasta un tercio de la demanda de gas del sistema durante 50 días.
El Ministerio de Industria cesó la actividad de inyección de gas del proyecto el pasado 26 de septiembre para estudiar su posible relación con los seísmos que se están produciendo en la zona.
El Gobierno catalán ironiza con la visita de Margallo a Castor
Finalmente, el consejero de Presidencia, Francesc Homs, ironizó con que sea el ministro de Exteriores quien visite la planta del proyecto Castor, acompañado del ministro de Industria y el presidente de la Comunidad Valenciana.
«¿Qué hace Margallo y no otro? No lo sé. Deben empezar a pensar que esto de Cataluña está más fuera que dentro», afirmó con sorna tras el Consejo Ejecutivo.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir