El CSN certifica que los seísmos de Castellón y Tarragona no han afectado ni a Ascó ni a Vandellós

Así, señaló que los terremotos producidos hasta el momento en el Golfo de Valencia –que aunque sin evidencia científica concluyente habrían sido inducidos por las actividades del proyecto Castros de inyección de gas natural desde la plataforma Amposta– son de baja magnitud y se generaron en campo lejano, por lo que «no han puesto en peligro la seguridad nuclear ni han afectado a la producción».

El organismo regulador informó así de que el nivel de aceleración horizontal detectado fue inferior al que habría activado las medidas de verificación y protección establecidas en estas plantas.

Además, el documento, de ocho folios, recoge entre sus seis conclusiones, que en la central nuclear Vandellós II la refrigeración esencial está asegurada por un sistema a 23 metros sobre el nivel del mar (sistema EJ), por lo que en el caso de que un terremoto de alta intensidad generase un tsunami, la seguridad nuclear de la planta no se vería afectada por ese suceso.

En este sentido, aseguró que ambas instalaciones disponen de los sistemas de vigilancia sísmica necesarios para registrar y analizar terremotos de fuerte intensidad y disponen de protocolos de actuación, recogidos en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento que, en su caso, obligarían a parar de forma ordenada y segura la central nuclear en caso de que se superara el nivel establecido en las mencionadas Especificaciones, lo que se conoce con el nombre de «Terremoto de Parada Segura».

También recordó que el Consejo lleva a cabo un seguimiento sistemático a través de la figura del inspector residente del CSN y los servicios técnicos del Organismo, sobre cualquier circunstancia que pudiera afectar a la situación de seguridad nuclear y la protección radiológica de las centrales nucleares.

Fuentes del Consejo ya informaron el pasado viernes de que las centrales catalanas, junto con la valenciana de Cofrentes, no habían detectado o registrado la actividad sísmica y señalaron que el programa de supervisión continua no había recibido notificación alguna sobre anomalías sísmicas detectadas por los equipos de detección de estas centrales que están obligadas a comunicarlo al regulador desde el 16 de septiembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *