Alberto Nadal vincula el posible desvío del déficit eléctrico a la caída de la demanda y a la meteorología

En declaraciones a los medios tras su intervención en la Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados, Nadal señaló que tanto la orden de tarifas de julio como las aportaciones presupuestarias para acabar con este desfase del sector eléctrico están hechas en equilibrio, algo que supone «la cuestión fundamental».

«A partir de ahí se pueden producir desfases porque la meteorología ha sido importante en la primera mitad del año y porque ha habido una caída de la demanda por encima de lo inicialmente previsto«, explicó.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló que en caso de que este año se produzca déficit de tarifa en el sector eléctrico se ampliará el mecanismo para colocarlo en el mercado (FADE) y no recaerá sobre el balance de las empresas eléctricas.

El pasado 25 de septiembre, el titular de Industria afirmó que el déficit de tarifa de 2013 podría estar como máximo entre 2.500 y 3.000 millones de euros, si bien posteriormente sugirió que este importe podría ser inferior, aunque la semana pasada evitó dar ninguna nueva estimación.

Tras el anuncio de estas cifras, desde el sector se especuló con la posibilidad de que dejasen de instrumentarse algunas de las partidas procedentes de las cuentas públicas, entre ellas el crédito extraordinario de 2.200 millones de euros al sector eléctrico o los 903 millones de euros de costes extrapeninsulares.

No se prevén nuevas subidas de peajes de luz

El secretario de Estado de Energía aseguró que el Ministerio de Industria «no tiene previsto un incremento adicional en los peajes» eléctricos, parte regulada de la tarifa eléctrica y que supone algo más de la mitad de la misma.

La reforma no sólo evita «la eclosión del sistema», sino que también se aplica «pidiendo un esfuerzo mínimo al consumidor», afirmó Nadal ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso, antes de considerar que, de trasladarse todo el desajuste al recibo de la luz, la subida de los peajes habría sido del 80% y la de la tarifa final, del 45%.

Tras la reforma emprendida por el Gobierno, que entra en vigor en 2014, cualquier desvío en los costes del sistema eléctrico por encima del 2% conllevará una revisión automática de los peajes.

Nadal defendió que el Gobierno «cogió el toro por los cuernos» ante la situación de «emergencia financiera» que encontró en el sector eléctrico con medidas para atajar el déficit de tarifa, un desfase generado al ser los ingresos del sistema eléctrico insuficientes para cubrir los costes y que supera los 26.000 millones de euros.

«La alternativa era la explosión financiera del sistema (…) Hemos evitado el rescate del sistema eléctrico«, ante «una situación de auténtica emergencia financiera» provocada por «los desaguisados de administraciones anteriores», subrayó Nadal.

A pesar de ello, durante su comparecencia, se mostró abierto al «diálogo» con el PSOE y el resto de grupos acerca de los desarrollos normativos y legislativos de la reforma eléctrica, que estarán concluidos antes de fin de año. «Nadie tiene el monopolio de la verdad y más trabajando a contrarreloj», subrayó.

Junto a esto, Nadal también avanzó que el Gobierno está iniciando los trabajos para una reforma del sistema gasista, que «se puede afrontar con más calma» ya que el problema del déficit de tarifa de este sector es más incipiente. El desfase aún no es elevado y «se está a tiempo» para corregirlo, indicó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *