El Gobierno extremeño dispone de 41 millones para financiar proyectos de eficiencia energética y renovables
De esta manera, el Ejecutivo regional remarcó su apuesta por la biomasa como «estrategia energética, medioambiental, de desarrollo rural y empleo», que se va a canalizar a través del Plan de Bioenergía de Extremadura 2014-2020, del que presentará un avance «antes de que termine este año».
Así lo manifestó el director general de Incentivos Industriales y Energía, Juan José Cardesa, que inauguró la I Feria de Contactos del Mercado de la Biomasa, organizada por el Ejecutivo extremeño, y que se celebró en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Zafra 2013.
Estas jornadas técnicas, según informó el Gobierno de Extremadura, se enmarcan dentro del proyecto Altercexa, iniciativa de cooperación transfronteriza en materia de energías renovables entre las regiones portuguesas de Centro y Alentejo y Extremadura, en la que se está analizando la viabilidad técnico-económica de implementar en centros de las administraciones públicas soluciones innovadoras de generación térmica a partir de fuentes renovables, entre otras, la biomasa.
«La bioenergía es empleo, es desarrollo rural, es sostenibilidad y son ahorros, energéticos y económicos; de ahí que el desarrollo de la biomasa resulte estratégico para la región y el Gobierno de Extremadura apueste por este desarrollo a través del Plan de Bionergía de Extremadura», señaló.
Este plan, tal y como destacó el Gobierno regional, pretende desarrollar un modelo de bioeconomía en las zonas rurales, generar empleo y actividad en torno a la cadena de valor de la biomasa, y hacer de la bioenergía un mercado organizado, sólido y estable.
Otra cuestión importante, insistió Cardesa, es reducir los consumos y costes energéticos de los diferentes sectores productivos de la economía extremeña. Para ello, se van a establecer planes de acción, de financiación y de evaluación y seguimiento.
El director general recordó que la Administración autonómica ya puso en marcha varias medidas para favorecer el desarrollo de la biomasa en Extremadura.
Así resaltó que «ya está muy avanzada» la normativa ambiental que regulará la declaración de cultivos energéticos forestales, al tiempo que creará un registro oficial de estos cultivos en Extremadura, con el objetivo último de promover y potenciar el «adecuado aprovechamiento energético» de la biomasa forestal.
Por otra parte, subrayó la aprobación de 50 millones de euros entre los años 2013 y 2015 para incentivos agroindustriales, con una ayuda de hasta el 40% para la financiación de proyectos.
Se pretende con ello que la financiación de actuaciones propias de biomasa térmica o biogás aplicadas al sector de la industria agraria y agroalimentaria extremeña pueden verse, por la vía de este plan de incentivos, «muy favorecidas» y, en consecuencia, «dar un impulso al desarrollo de la biomasa en un sector tan importante como el agroindustrial».
Asimismo, manifestó que se estableció una línea de ayudas a la financiación para la ejecución de instalaciones de energías renovables del tipo biomasa, solar térmica o híbridas para empresas tanto del sector turístico como del sector agroalimentario, aunque también pueden acogerse empresas de servicios energéticos a través de las cuales se realicen las inversiones
Está dotada con 400.000 euros y, según las estimaciones que maneja la Dirección General de Incentivos Agroindustriales y Energía, se podrían atender más de 50 actuaciones con una inversión total asociada de más de 3 millones de euros.
En esta misma línea, el Gobierno extremeño está acometiendo varias sustituciones de calderas de gasoil por calderas de biomasa, en el marco de varios proyectos, como es el caso de los Centros de Formación del Medio Rural de Navalmoral de la Mata y de Don Benito, con inversiones de 500.000 euros. Actuaciones que tendrán continuidad en más dependencias de la Administración regional.
De igual forma, Cardesa recordó la «importante fuente de financiación» que supone el Fondo JESSICA-FIDAE, Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro de Energía constituido por el IDAE y el Banco Europeo de Inversiones y gestionado por BBVA, que con una dotación de 41 millones de euros para Extremadura va a permitir de aquí a 2015 financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en los sectores de la industria, del transporte, de los edificios e infraestructuras de servicios públicos relacionadas con la energía, «en unas condiciones muy favorables».
Por ello, hizo un llamamiento especial sobre la disponibilidad de este instrumento financiero para que cualquier proyecto relacionado con la biomasa, con las energías renovables o con la eficiencia energética, en el que actualmente se esté trabajando o promoviendo, lo presenten a la Dirección General de Energía para conseguir una financiación en condiciones «muy ventajosas».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir