Rajoy defiende la nuclear siempre que se garantice la seguridad

«Se debe seguir apostando por la energía nuclear. Pero es importante que se garantice la prevención y la seguridad», algo en lo que Japón y España podrían colaborar, apuntó el jefe del Ejecutivo español al diario nipón de mayor tirada.

Rajoy calificó de «equilibrado» el mix energético español y el peso que tiene la energía nuclear entre otras fuentes, como la fotovoltaica, la termosolar, la eólica, el carbón, el gasto o el petróleo. No obstante, «Yomiuri» recordó que «España está promoviendo la energía nuclear y solar, con lo que está tratando de dejar a un lado su dependencia a los combustibles fósiles».

«Creo que es una posición muy equilibrada, es la que defiende el Gobierno y la que hemos tenido en España en los últimos 30 años, aunque ha habido un aumento sobre todo de las energías renovables», añadió.

«En España llevamos toda la vida como en tantos y tantos países del mundo usando la energía nuclear, aunque son muchas las fuentes», aseguró el presidente español, para recordar que otros países no diversificaron tanto y cuentan con la nuclear como principal fuente de energía, como es el caso de Francia.

En su última jornada de visita oficial en Japón, el presidente del Gobierno español se desplazó a la ciudad de Fukushima y dijo que espera que su presencia allí «contribuya a disipar los temores» sobre el accidente de la central nuclear del mismo nombre causado por un terremoto y un tsunami en marzo de 2011. Rajoy es el primer mandatario occidental en visitar la ciudad, situada a unos 65 kilómetros de la central nuclear que sufrió el accidente.

«He venido a apoyar al pueblo de Japón y a la gente de Fukushima», afirmó el presidente del Gobierno. «Queremos mostrarles que no les olvidamos y confirmarles que nos tienen y nos tendrán a su disposición en el futuro en todo aquello que podamos ayudar para recuperar la plena normalidad», dijo allí el presidente del Gobierno.

En este sentido, Ecologistas en Acción consideró que las declaraciones de Rajoy sobre la central japonesa son «muy inoportunas» y se enmarcan en una «peligrosa actitud de intromisión».

Según la asociación, estas manifestaciones se producen en un momento de preocupantes injerencias gubernamentales en el control de las centrales españolas.

«Sus palabras llegan poco después del cese de los directores técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), críticos con los últimos episodios de la central de Garoña, y justo en el momento en que el Ejecutivo anuncia su intención de alargar la vida de las nucleares a 60 años», subrayó la organización.

Ecologistas en Acción llamó la atención sobre el hecho de que Rajoy diga que «los temores sobre Fukushima son infundados» el mismo día que la operadora de la central nipona, TEPCO, reconoce que se produjo una nueva fuga radiactiva de un tanque de almacenamiento y que el agua radiactiva puede haber llegado al mar.

TEPCO halla un nuevo punto de fuga

Por su parte, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) informó de que halló otro punto de fuga en los tanques construidos alrededor de la central nuclear de Fukushima para almacenar el agua radiactiva que se utilizó para enfriarla tras el desastre natural.

Los operarios de TEPCO descubrieron que el agua radiactiva se está filtrando desde la parte superior de uno de los tanques del reactor cuatro, donde detectaron niveles de radiación de 200.000 becquerelios por litro, cuando el límite legal es de 30.

La compañía eléctrica indicó que está segura de que el agua radiactiva traspasó los sistemas de seguridad y se filtró al subsuelo y apuntó que, probablemente, también llegó al océano Pacífico, según la televisión pública NHK.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *