La emisión de 2.000 millones de euros de la deuda eléctrica realizada a finales de septiembre por el FADE se colocó con unos intereses del 3,37%

El tipo de interés es sustancialmente inferior tanto a la media obtenida en las emisiones de 2011, cuando se colocaron 5.500 millones a unos tipos medios del 5,4%, como a la de 2012, cuando las emisiones ascendieron a 9.800 millones y se hicieron al 5,62% de media.

Los bonos de la última emisión, avalada por el Estado, vencerán en marzo de 2019 y fueron colocados por BBVA, Santander, Caixabank y CA-CIB. La colocación fue la más cuantiosa de las realizadas en lo que va de año, por encima de la de los 1.800 millones de euros de abril, y se cerró a un precio de 25 puntos básicos sobre el Tesoro.

En el folleto, el gestor del fondo informó también de que, tras la operación, la cesión de derechos de cobro del déficit de tarifa por parte de las eléctricas asciende a 20.524 millones de euros. Recientemente, el FADE elevó su saldo a 26.000 millones de euros para absorber los 4.100 millones de euros adicionales de deuda de 2012.

El FADE fue creado en 2010 y comenzó a colocar la deuda de los consumidores de electricidad en el ejercicio 2011. Las tensiones en los mercados crediticios contribuyeron a que estas emisiones avaladas por el Estado llegasen a registrar intereses del 6,5%. La anterior colocación, la serie 17, de 1.800 millones de euros, obtuvo tasas muy inferiores, del 2,87%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *