Euskadi asesorará a las pymes para revisar a la baja su factura de la luz
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, hizo el anuncio con motivo de la reunión mantenida en Bilbao con el observatorio vasco de la industria, en el que están empresarios, patronales y cámaras de comercio.
El Gobierno Vasco se reunió con las empresas para estudiar medidas que minimicen el impacto de la subida de precios de la energía eléctrica, cuya factura se puede incrementar por encima del 20% para un 60% de las industrias vascas.
La cita está motivada porque el Ejecutivo de Lakua recibió una «avalancha» de llamadas de empresas preocupadas por el fuerte alza del coste de la luz tras la última revisión de las tarifas que entró en vigor el pasado 3 de agosto.
Según un primer estudio del Gobierno Vasco entre 250 pymes, el 87% de la empresas tuvo un incremento de la factura superior a la media del 7,5% que el Ministerio de Industria calculó que supondría la subida de agosto.
El incremento de los costes es aún mayor en dos de los sectores más importantes de la industria vasca, grandes consumidores de energía, la siderurgia y las cementeras. Por eso, los industriales lanzaron la alerta, ya que la energía es el segundo coste en importancia de las empresas tras el de personal.
Tapia ya se reunió la semana pasada con el ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, para trasladarle esta preocupación, aunque reconoció que se trata de una legislación estatal en la que Euskadi no tiene competencias.
El Ejecutivo de Lakua sólo puede intentar influir en la regulación que haga el Estado para que sea lo menos lesiva posible para las empresas vascas, en cuestiones como la interrumpibilidad (se puede bajar la demanda unas horas obligando a la empresas a reducir su consumo), o la tensión a la que trabajan.
Otra medida que salió en la reunión con los empresarios fue la posibilidad de aplicar exenciones fiscales a las industrias prioritarias, como según la consejera se hace en Francia o Alemania.
Dado que Euskadi sí tiene competencias fiscales, la consejera explicó que van a hacer «un análisis de hasta qué punto» se puede «adoptar alguna medida». «Aunque queremos ser muy cautos».
Lo que sí va a llevar el Gobierno Vasco a la práctica de manera inmediata es la creación de una asesoría que diga a las pymes cómo rebajar su factura de la luz. Las grandes empresas ya tienen sus asesores, y de lo que se trata es que las pymes puedan llamar al EVE (ente público) y analizar la factura para que los costes energéticos sean algo menores.
Sobre la subida eléctrica se pronunció también el Círculo de Empresarios Vascos. Su nuevo presidente, José María Bergareche, dijo que hay que intentar por todos los medios que el Gobierno central no lleve adelante la reforma, porque para las empresas vascas va a suponer una clara desventaja en costes respecto a sus competidoras extranjeras.
El director del Círculo, Enrique Portocarrero, dijo que hay empresas vascas para las que el coste de la electricidad va a subir «cuatro, cinco o seis millones de euros al año, un disparate».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir