Las industrias españolas invirtieron en 2011 menos de la mitad que en 2008 para mitigar sus emisiones
La subdirectora Adjunta de Estadística Medioambiental del Instituto, Ana Luisa Solera, explicó que la crisis ha podido influir en que estas «caídas hayan sido tan fuertes». En este sentido, señaló que, según sus investigaciones, en el mismo periodo, las industrias «han disminuido en general sus inversiones» por lo que «parece lógico» pensar que también se hayan visto reducidas las medidas relacionadas con el medio ambiente.
Solera destacó que es «muy alarmante» la merma en ciertos tipos de actividades como la gestión de residuos, en la que se ha invertido hasta un 36% menos que en 2010, o la reducción de emisiones atmosféricas, que ha perdido un 23% respecto al año anterior. Pese a esto, casi dos tercios de las inversiones que se realizaron, las acapararon estas dos acciones.
El informe, que viene realizándose por imperativo del Parlamento Europeo desde 2008, refleja que, pese a esta caída, el gasto corriente aumentó ligeramente respecto a 2010, un 5,3%, lo que supone un gasto global de 2.389 millones de euros anuales en 2011, cifra ligeramente superior a los 2.384 millones de euros del año anterior.
Por sectores, el estudio destacó que las industrias de alimentación, bebida y tabaco, así como las farmacéuticas y químicas, junto con la metalúrgica, son las que realizaron el 60% de los gastos habituales, puesto, que son «las más fuertes y a las que mejor les ha ido durante este periodo de crisis», según aclaró Solera.
Las productoras de madera, la de maquinaria o las relacionadas con extracción de materias primas, son, por el contrario las que peor sobrellevaron estos años y «apenas» gastaron un 1,2% de media.
En relación al coste por comunidades, tanto en inversión como en gasto corriente, la primera, seguida de cerca por Andalucía, con un cuarto del total español, fue Cataluña, que dispone de una industria manufacturera «muy potente» y que además, históricamente, mostró «mayor preocupación» porque sus procesos productivos contaminen menos, según matizó Solera.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir