Las eléctricas ceden al FADE 4.109 millones del déficit tarifario de 2012, pero financiarán el de 2013

De esta forma, y tal y como establece el paquete de medidas urgentes aprobado por el Gobierno el pasado 12 de julio como parte de la reforma energética, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON transfieren la deuda eléctrica de 2012 al FADE, con el objeto de que este último lo coloque en los mercados crediticios en el plazo máximo de un año.

Hasta la aprobación de este cambio normativo, la legislación establecía que en 2012 solamente podrían titulizarse hasta un máximo de 1.500 millones de euros de déficit de tarifa.

Sin embargo, el pasado año el déficit tarifario excedió en 4.109,2 millones de euros esa cantidad, por lo que el Gobierno decidió autorizar de forma extraordinaria la emisión con el aval del estado de esos derechos de cobro.

Como el acuse de recibo de la CNE a las cartas de las eléctricas tiene como fecha el 12 de septiembre de 2013, estos 4.109,2 millones adicionales de deuda eléctrica deberán titulizarse en los mercados antes del mismo día de 2014.

En cuanto al probable déficit de tarifa de 2013, serán las eléctricas las que tengan que financiárselo a los consumidores, a la espera de que en 2014 entre en vigor el nuevo mecanismo de revisión automática de peajes, en el que los desajustes temporales serán financiados por el conjunto de empresas reguladas, según indicaron fuentes de las eléctricas.

Hasta la pasada semana, el Gobierno había defendido que las reformas puestas en marcha serían suficientes para equilibrar ingresos y gastos este año, de manera que en 2013 se detendría la generación de déficit tarifario.

Sin embargo, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, cifró el pasado viernes en entre 2.500 y 3.000 millones de euros el déficit de tarifa que se generará en 2013. Este desajuste se producirá a pesar de que la orden de peajes de agosto, en la que se recogía una subida del 3,2% de la tarifa de la luz, preveía un cierre del año en equilibrio.

Del déficit de tarifa adicional de 2012, Endesa cedió derechos de cobro por valor de 1.814,6 millones de euros, frente a los 1.438,6 millones de euros de Iberdrola, los 565 millones de euros de Gas Natural Fenosa, los 249,8 millones de euros de EDP España y los 41,1 millones de euros de E.ON.

En un suplemento informativo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el gestor del FADE señaló además que el importe de esta cesión de derechos tiene carácter «definitivo» y que, tras la misma, el saldo vivo de los avales del Estado al fondo se elevará de 22.000 millones a 26.000 millones de euros.

El FADE fue creado en 2010 y comenzó a colocar la deuda de los consumidores de electricidad en el ejercicio 2011, para aliviar el lastre que suponía para las eléctricas mantener un creciente volumen de derechos de cobro en sus cuentas, a través de la colocación de esta deuda entre inversores.

Las tensiones en los mercados crediticios contribuyeron a que estas emisiones avaladas por el Estado llegasen a registrar intereses del 6,5%. La última colocación, la serie 17, de 1.800 millones de euros, obtuvo tasas muy inferiores, del 2,87%.

El vencimiento legal del fondo de la deuda eléctrica se producirá en 2034. No obstante, en marzo del año que viene vencerá la primera emisión, valorada en 2.505 millones de euros y con un interés del 4,8%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *