Repsol cierra una emisión de 1.000 millones de euros en bonos a 8 años
El cupón fijado para esta emisión fue del 3,625 % y la rentabilidad del 3,664% mientras que el precio fue del 99,734%, equivalente a 175 puntos básicos sobre el «mid-swap», el índice de referencia que se utiliza en este tipo de operaciones.
Fuentes del mercado indicaron que las entidades colocadoras de la operación fueron Bank of America Merrill Lynch, Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank, Santander y Morgan Stanley y que estará nominada en euros.
La demanda de la emisión fue de casi cuatro veces la oferta.
La emisión se colocó entre gestoras de fondos, bancos y aseguradoras procedentes de Reino Unido, Alemania, Francia, Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), España, Suiza, Estados Unidos y Singapur, entre otros. Su vencimiento se producirá en octubre de 2021.
Esta operación se realiza al amparo del programa de emisiones a medio plazo por 10.000 millones de euros de Repsol International Finance, registrado en el regulador de Luxemburgo. En mayo, Repsol cerró una importante emisión de bonos por 1.200 millones de euros a siete años y un cupón asociado del 2,625%.
Repsol explorará tres pozos en Alaska
Por otra parte, la compañía petrolera tiene previsto explorar durante este invierno otros tres pozos en la zona de North Slope de Alaska (EEUU) para ver si logra otros tres descubrimientos de petróleo de buena calidad.
En una reciente comunicación con inversores, la española señaló que está a punto de culminar su plan de exploraciones 2013-14, pero que antes va a explorar estos tres nuevos pozos durante el invierno.
Esta zona supone un desafío para la compañía tanto por la lejanía como por el clima extremo, lo cual reduce el periodo de exploración y hace que sea muy corto, según explicó a los inversores el vicepresidente ejecutivo de Exploraciones y Producción de Repsol, Luis Cabra.
Por ello, en estos meses deberán perforar los pozos, aprovechando que durante el invierno se congela el terreno.
La pasada campaña invernal cerró con tres nuevos descubrimientos de hidrocarburos de buena calidad, que le permitieron avanzar en el proyecto de desarrollo de las reservas de la compañía en la zona del North Slope, rica en recursos.
El directivo de Repsol recordó que la reforma fiscal aprobada recientemente en el Estado de Alaska reduce los impuestos a la producción de petróleo y gas, por lo que bajo esta nueva estructura tributaria, la compañía prevé mejores condiciones comerciales para su producción y aumento de la actividad en la región.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir